Niños y mujeres yukpa venezolanos deambulan por las calles de Cúcuta

Niños y mujeres yukpa venezolanos deambulan por las calles de Cúcuta

Mamás y niños piden limosna en los andenes del centro de la ciudad. / Foto: Edinsson Figueroa
Mamás y niños piden limosna en los andenes del centro de la ciudad. / Foto: Edinsson Figueroa

 

Niños y mujeres de esta comunidad indígena de Venezuela deambulan por las calles e invadieron un predio en El Escobal, Cúcuta, publica La Opinión.

El recién creado Grupo Migratorio Especial (GEM), que nació con la finalidad de dar una solución de plano a la invasión del espacio público que protagonizan los migrantes procedentes de Venezuela, no lo ha podido hacer en el caso de los indios Yukpa, que una vez más merodean por calles y avenidas, en su mayoría niños y mujeres, en condiciones de indigencia.





Ellos mantienen ocupado un predio en inmediaciones al puente Francisco de Paula Santander, en límites entre Cúcuta y el municipio Pedro María Ureña. Allí, con niños y bebés recién nacidos, conviven desde hace meses entre la miseria y el olvido.

Frente a este panorama, ninguna de las entidades que conforman el GEM, entre otras, Policía, cancillería, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familias (Icbf), Alcaldía y Gobernación, le ha dado un trato especial a esta comunidad que se resiste a retornar a Venezuela bajo el argumento de que aquí están mejor.

Las autoridades han determinado que en el barrio El Escobal se asientan unas 109 familias, de ellas, lo que más preocupa es que hay alrededor de 146 niños, casi la mitad de ellos con enfermedades respiratorias, en la piel y estomacales. Unas 9 madres gestantes están a punto de parir.

 

(Foto La Opinión)
(Foto La Opinión)

 

En la reciente visita que hizo a la ciudad la directora Nacional del ICBF, Abudinen Abuchaibe, la funcionaria dialogó con los líderes de la comunidad y se planteó emprender con ellos un plan para proteger a los niños y vincularlos a los programas especiales del estado en materia de salud y educación, sin embargo, esto no se ha concretado.

Según informaron ayer voceros de la entidad en Cúcuta, el caso de los yukpas es especial y el mismo debe ser abordado de manera integral por todas las entidades estatales involucradas en los recientes grupos creados por el presidente Juan Manuel Santos para reorganizar el control migratorio.

Félix Muñoz, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que mañana tendrán una reunión con funcionarios del Ministerio del Interior, la Cruz Roja, Cancillería, Migración Colombia, Icbf, entre otras entidades, para tratar el tema de la llegada masiva de integrantes de esta comunidad indígena a suelo cucuteño.

“Más de tres veces los hemos devuelto a Venezuela por Puerto Santander, pero regresan. Este asunto se está complicando cada vez más y por eso vamos a tener una reunión de carácter urgente”, dijo Muñoz.