Venezuela Energética: El pueblo no debe seguir recibiendo las migajas del petróleo

Venezuela Energética: El pueblo no debe seguir recibiendo las migajas del petróleo

004_10JUN18 VENEZUELA ENERGETICA

“Gracias al petróleo que estaba saliendo de aquí del Zulia, Venezuela llegó a ser un país con una economía sólida, con una moneda que no tenía nada que envidiarle a otro país del mundo, teníamos la inflación más baja, una economía plural y de más rápido crecimiento”, así inició su discurso el economista y experto petrolero, José Toro Hardy, quien este fin de semana visitó la capital zuliana para presentar el libro “Venezuela Energética”.

Desde el Colegio de Médicos del estado Zulia, Toro Hardy criticó que se haya desperdiciado el progreso y la transformación que se estaba logrando para el país través del petróleo. “Todo empezó cuando el presidente de ese entonces, Hugo Chávez, despidió a trabajadores petroleros expertos en el área y luego en el año 2007 aprobó una Ley de Hidrocarburos sin consultarla”, dijo.





Durante su intervención en el foro, el economista aseguró que el déficit fiscal en Venezuela “es inmanejable”. Responsabilizó al régimen por tener la inflación más alta del mundo y vaticinó que será cada vez mayor por la emisión de dinero inorgánico. “La inflación seguirá creciendo, por lo que esta propuesta de Venezuela Energética es vital para el país, necesitamos crear un espacio para que la economía repunte y que Venezuela tenga la oportunidad de recuperarse ofreciendo seguridad y confianza en los inversionistas”, explicó.

Toro Hardy destacó que el país tiene la oportunidad de recuperar la posición que algún momento tuvo en el ámbito petrolero. Indicó que es posible lograrlo con la propuesta escrita por el líder político Leopoldo López, ideas que surgieron en la cárcel militar de Ramo Verde y la cual cuenta con la colaboración del experto petrolero Gustavo Baquero.

“El pueblo no debe seguir recibiendo las migajas del petróleo. Al cambiar el sistema se tendrá riqueza y llegará el efecto multiplicador de los inversores, y eso es lo que propone Venezuela Energética, tener un modelo que le ofrezca grandezas al país, por lo tanto tenemos la obligación de recuperar la industria petrolera para rescatar a Venezuela. Y créanlo, tenemos los medios para que Venezuela pueda ser recuperada”, sentenció.

Por su parte, Yon Goicoechea, activista de Voluntad Popular y experto en Derecho Energético, manifestó que Venezuela saldrá del hambre que padece y se convertirá en “el milagro más grande. Venezuela Energética es una propuesta visionaria y que al activarla tendremos un país como lo merecemos”.

Goicoechea indicó que Venezuela actualmente no produce nada, por lo que tener esta propuesta y activarla, podría generar un aumento de cinco millones de barriles diarios. “Nos va a costar y tenemos que hacer una inversión para hacer lo correcto y generar oportunidades sin mediocridades”.

Agregó que creando el Fondo Patrimonial de los venezolanos, los ciudadanos tendrán una caja de ahorro proveniente de la cuota de la renta petrolera para invertirlo en viviendas, salud, pensiones. “Y lo más importante es que este fondo no lo manejará el Presidente, aunque tendrá representación política, será dirigido por varios sectores del país que estarán organizados en un comité ético”.

Además agregó: “Si dedicamos el petróleo al avance, a incentivar que este hidrocarburo vaya a lo que sueñan los padres, habremos hecho la mejor contribución histórica que se ha hecho en este país. Más nunca una caja del Clap será cambiada por votos”.

“El Zulia es un estado productor por naturaleza”

En el foro también participó el coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, quien señaló que el Zulia ha sido un estado productor por naturaleza.

“El Zulia tiene más reserva de petróleo que países como Colombia y Ecuador, pero durante los gobiernos de Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro se encargaron de destruir la empresa petrolera. Arrebataron muelles, taladros, barcazas y expropiaron las contratistas petroleras de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, lo que ha repercutido en la baja producción petrolera del occidente del país”, dijo.

Como se recordara, “Venezuela Energética: propuesta para el bienestar y progreso de los venezolanos” (http://www.leopoldolopez.com/venezuela-energetica/) es un libro escrito desde la cárcel militar de Ramo Verde por Leopoldo López en colaboración con el experto petrolero Gustavo Baquero, que persigue que cada venezolano sea el beneficiario directo de la renta petrolera. El libro está disponible en las principales librerías del país.

Nota de prensa

003_10JUN18 ANGEL MACHADO

002_10JUN18 YON GOICOECHEA

001_10JUN18 JOSÉ TORO HARDY