Maracaibo en vilo: Limitaciones de Corpoelec podrían ocasionar un apagón general

Maracaibo en vilo: Limitaciones de Corpoelec podrían ocasionar un apagón general

Corpoelec solo puede importar desde El Guri hacia Maracaibo unos 800 megavatios, ya que solo dos de las cinco líneas que atraviesan el lago están operativas
(Foto extraída de La Verdad)

 

El servicio eléctrico para la Costa Occidental del Lago de Maracaibo pende de una línea. Cualquier falla que le ocurra a la única conexión de 400 megavatios que conecta a las subestaciones El Tablazo y Cuatricentenario restringirá en más de 80 por ciento la electricidad, como ocurrió los días martes, miércoles y jueves de esta semana, reseñó La Verdad.

Corpoelec solo puede importar desde El Guri hacia Maracaibo unos 800 megavatios, ya que solo dos de las cinco líneas que atraviesan el lago están operativas. Ambas conexiones eran de 400 MW, pero una debió ser limitada a 230 MW con la avería del autotransformador que se registró en Cuatricentenario en diciembre de 2017 y cuyo remplazo se ha demorado por seis meses, pese a que desde enero están las unidades de Planta Centro para ser reemplazadas y las obras civiles están listas.





La explicación la hace el ingeniero José Aguilar, consultor internacional en análisis de riesgos eléctricos, quien advirtió que ante la limitación “prolongada” de la línea de 400 MW convertida a 230 MW, Maracaibo vive al borde de un apagón total. “Cualquier falla, como la registrada el martes en la única línea que funciona en 400, deja a la Costa Occidental desprovista porque no hay generación térmica que cubra la demanda y por ende los racionamientos deben ser severos”.

Para ejemplificar la “magnitud” de las consecuencias de que esa línea falle y que ya padecieron los zulianos esta semana con apagones en algunos sectores que superaron las 24 horas, Aguilar recordó que al estado apenas se pueden transmitir desde El Guri unos 800 megavatios y la demanda en horas picos es de dos mil, según indicó el ministro Luis Motta Domínguez. “El déficit es de unos mil 200 megavatios que no puede ser cubierto con las generación térmica porque apenas es de 300 megavatios”.

Siga leyendo en La Verdad