Marlene Sifontes: Mi botón por 25 años de servicio

Marlene Sifontes: Mi botón por 25 años de servicio

 

El botón es un reconocimiento al mérito. Reconocimiento que se merece todas las personas al servicio del Instituto Nacional de Parques y de toda la Administración Pública; es un estímulo al trabajador, es un derecho adquirido por los trabajadores y empleados por los servicios prestados, es decir, es un derecho que adquieren los trabajadores a que se le reconozca los años de servicios prestados. Con frecuencia, desde el sindicato, hemos observado que el derecho al reconocimiento al mérito que tienen los empleados y trabajadores es desconocido, menoscabado y violentado por las autoridades, cuando se les despide o traslada en forma arbitraria, sin importar sus años de servicios en la institución, estos han tenido que ampararse en el Ministerio del Trabajo y después de haber obtenido la orden, ha costado hacer efectivo el reenganche o la restitución de la situación infringida, porque las autoridades los desconocen. Esta conducta es una violación al derecho al mérito que tienen los trabajadores de INPARQUES y de toda la Administración Pública.





Cumplir 25 años de servicios en una institución es algo digno de satisfacción personal cuando esa palabra, SERVICIO, se ha cumplido también satisfactoria y dignamente, mas aun en un ente del Estado que debe SERVIR a los ciudadanos que hacemos vida aquí en nuestra otrora “tierra de gracia”. En ese sentido, estoy satisfecha en lo personal, porque cumpliendo mi trabajo nominal cumplí con todos los procesos y procedimientos en materia de contrataciones y manejo de bienes y servicios de manera rigurosa y honrada, siendo parte de un equipo excelente, liderado por mujeres y hombres ejemplares como Carmen Elena Diaz y Wilma Bernal, quienes además de ser buenas trabajadoras fueron ejemplo y escuela para mí y mis compañeros, estableciendo un baremo muy alto, que creo no han sido ni siquiera igualados. Una vez electa como directiva de un sindicato (Secretaria de Organización de SUNEP-INPARQUES), he tratado junto al resto de la directiva, de servir a nuestros trabajadores afiliados (empleados) y también a los no afiliados (obreros). Por todo esto, en lo personal, me siento bien conmigo misma que es lo importante.

Que bueno un acto para distinguir con un botón, pero más que el botón es la ocasión que permite hacer un balance de nuestra experiencia luego de haber cruzado muchas gestiones de una gran variedad de políticas e ideologías.

Pero siempre tengo un pero, el balance institucional. Vuelvo al Botón, pues es un simple objeto, que en lo personal me llama a un breve balance personal, porque no puedo dejar de pensar en lo que, creo yo, esperaría un trabajador publico luego de laborar un considerable periodo al servicio del Estado. En primer lugar, esperaría ser parte de una institución disciplinada, claramente orientada a sus objetivos o misión de servicio. En nuestro caso, la protección de nuestros principales ecosistema, paisajes y recursos naturales asociados a los mismos y que deben aprovecharse de manera sustentable cuando su aprovechamiento sea posible; por otro lado, esperaría contar con unas condiciones dignas de trabajo, con un salario suficiente para cubrir las necesidades de mi grupo familiar, con una excelente seguridad social, como en otros países de Latinoamérica, donde sienta esa otra palabra, SEGURIDAD, me respalda; y no tener que estar acudiendo al servicio de HCM, porque pago Seguro Social pero no sirve; que si fallezco, mi familia cuente con el respaldo del Instituto (Estado) y no tenga que mendigar a otras instituciones o pedir un real para completar un bolívar.

Cierro con la gran expectativa de muchos venezolanos. Nuestra directiva en INPARQUES es joven, y esperaríamos que por esa condición fuese una directiva irreverente, joven de verdad verdad, que asuma el riesgo de cumplir con ese precepto de la Constitución que habla que somos una “democracia participativa y protagónica”, que se mezcle en cuerpo y alma con los trabajadores (obreros, técnicos, administrativos), que escuche y tome en cuenta sus planteamientos, haciendo una gerencia horizontal, con la gente.

Que sea una directiva dinámica, que con juvenil atrevimiento se coloque al margen de compromisos de cualquier índole y asuma como propio del deber de defender las áreas bajo nuestra jurisdicción, entendiendo que, como nuestro lema original, esa es una forma responsable de defender la patria, el patrimonio natural que nos han encomendado proteger las generaciones por venir. Que con lozanía, asuman la responsabilidad de reconocer la homologación de su jubilación a los mayores que hicieron su trabajo fecundo en este Instituto, garantizando la conservación del Sistema Nacional de Parques que data de 1937 y que, con entereza, asuman el deber de restituir a los trabajadores activos, los beneficios laborales eliminados el 1 de septiembre pasado, garantizando así el derecho a la progresividad, porque hacer justicia es una labor sin color político ni de otra naturaleza.

Estos planteamientos los hago sinceramente, porque al recibir este botón se presenta la ocasión irrepetible de tener derecho a exponer esta reflexión.

Marlene Sifontes Guevara

Secretaria de Organización de SUNEP-INPARQUES