Díaz-Balart: Es posible convencer a Trump para que otorgue el TPS a los venezolanos

Díaz-Balart: Es posible convencer a Trump para que otorgue el TPS a los venezolanos

El representante federal miamense Mario Díaz-Balart. CHARLES TRAINOR JR. CTRAINOR@MIAMIHERALD.COM

 

 

El gobierno del presidente Donald Trump ha pasado los últimos dos años tratando de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los haitianos, nicaragüenses y salvadoreños, en medio de un impulso mayor para reducir la inmigración, pero el representante Mario Díaz-Balart está convencido de que el caso de Venezuela es diferente, publica El Nuevo Herald.





POR ALEX DAUGHERTY

El republicano por Miami, quien representa a Doral, la ciudad estadounidense con el mayor porcentaje de venezolanos de todo el país, presentó un proyecto de ley que amplía el TPS a los venezolanos debido a la crisis humanitaria y la ofensiva del gobierno contra la democracia en ese país. Díaz-Balart dice que el gobierno de Trump critica en términos duros al gobernante venezolano Nicolás Maduro y el uso de dinero del contribuyente para paliar la crisis humanitaria muestra que Trump pudiera estar abierto a apoyar una política inmigratoria menos estricta con los venezolanos.

“Queda claro que ellos [el gobierno de Trump] entiende la situación en Venezuela, la naturaleza de esa dictadura”, dijo Díaz-Balart. “Estamos usando $95 millones en ayuda humanitaria para la crisis más aguada que hay en la región. Tampoco podemos devolver a los venezolanos a su país”.

El TPS es un programa temporal administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite a inmigrantes de países que sufren de desastres naturales o agitación política vivir y trabajar en Estados Unidos durante cierto período sin temor a la deportación. El DHS, con la guía de la Casa Blanca, decide cuándo extender o eliminar el TPS a un país dado sobre la base de cambios en la situación política del país o su capacidad para ofrecer servicios básicos.

Díaz-Balart presentó el proyecto de ley, llamado Ley del TPS para Venezuela de 2019, con el representante demócrata floridano Darren Soto. Se espera que otros legisladores del sur de la Florida copatrocinen la iniciativa. Una medida similar ha sido presentada en el Senado federal por el republicano Marco Rubio y el demócrata Bob Menéndez, dijo Díaz-Balart. La presentación del proyecto de ley en las primeras semanas del nuevo período de sesiones del Congreso le da más tiempo para potencialmente ser aprobado.

Díaz-Balart dijo que Venezuela es el país “más obvio y lógico” para una nueva designación, dada la actual situación, en momentos que el gobierno estudia la posibilidad de reconocer Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, como el líder de Venezuela. Díaz-Balart dijo que no está claro cuántos venezolanos se beneficiarían de un TPS, aunque cifras del Censo de Estados Unidos muestran que la población de inmigrantes venezolanos ha aumentado más del doble en los últimos 10 años a más de 350,000. La Florida tiene la mayor concentración de venezolanos de cualquier estado del país, y los condados Miami-Dade y Broward son donde más venezolanos viven en la Florida.

La recién elegida representante demócrata Donna Shalala ha dicho que extender el TPS a los venezolanos es una prioridad clave para ella, y quiere trabajar con Díaz-Balart en el tema. Shalala también planea presentar legislación para restringir la exportación de artículos estadounidenses como gas lacrimógeno y equipos antimotines al gobierno venezolano.

“La representante Shalala está comprometida a ampliar el TPS a los venezolanos y proteger a los inmigrantes que ya lo tienen de las políticas de inmigración del presidente Trump”, dijo Joseph Puente, secretario de prensa de Shalala, en un correo electrónico.

Siga leyendo en El Nuevo Herald.