La ruta del cambio, por Ángel Machado

La ruta del cambio, por Ángel Machado

El pasado cinco de enero, Juan Guaidó asumió la presidencia de la Asamblea Nacional (AN) y a partir del 23 de enero, comenzó a conducir el proceso de transición para sacar a Venezuela de la terrible crisis política, social y económica.

Cada día que ha trascurrido desde esas fechas, Nicolás Maduro ha perdido legitimidad. Este dictador aún porta la banda presidencial, pero eso no lo hace Presidente de Venezuela, tiene la medalla y los símbolos del poder porque los está usurpando.





Como se recordara, Nicolás Maduro se juramentó el pasado 10 de enero como presidente reelecto de Venezuela después de las elecciones del 20 de mayo, comicios que fueron cuestionados por la comunidad internacional, debido a que este proceso electoral no estuvo ajustado a los estándares nacionales y mucho menos, a los internacionales.

Sin embargo, estoy convencido que los tambores de la victoria sonaran en cualquier momento, porque la ruta presentada por Juan Guaidó es clara y nos llevará a reencontrarnos con la libertad y la democracia, después de haber vivido 20 años de un sistema degradante y violador de Derechos Humanos. ¡2019 es el año de la libertad y la democracia!

Los tres lineamientos generales de su propósito son:

1. Cese de la usurpación del poder en Venezuela, que no es más que colocarle fin inmediato al régimen de Maduro.

2. Gobierno de transición, transformación del régimen hacia la democracia. Este lineamiento ha empezado a cumplirse con el nombramiento de embajadores en Alemania, España, Francia, Portugal, Malta, Austria, Suecia, Suiza, Australia, Dinamarca, Bélgica, Reino Unido, Rumania, Andorra, Luxemburgo, Países Bajos, República Dominicana, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Brasil, Guatemala y Paraguay. Además del representante ante la OEA y el Grupo de Lima.

3. Elecciones libres y justas, éstas serán convocadas cuando sea posible con el requisito de designar nuevas autoridades en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque los lineamientos de la ruta aún no se han materializado, hemos logrado grandes avances como lo es: el respaldo de más de 34 países, aplicación de sanciones económicas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea a personeros del régimen, congelamiento de los activos de CITGO. También se han recaudado más de 100 millones de dólares para ayudar al pueblo venezolano y la aprobación de una Ley de Amnistía para los civiles y militares que contribuyan a la defensa de la Constitución. Hasta el momento más de 600 militares y funcionarios policiales han abandonado sus filas y han cruzado la línea hacia el lado correcto de la historia.

Sé que el pueblo venezolano está urgido de lograr el cambio, pero tengan la certeza que estamos transitando la ruta correcta para salir de esta dictadura y materializar nuestro sueño de tener una Venezuela libre y democrática. Juan Guaidó sigue en las calles ejecutando actos de Gobierno y presentando un plan de rescate para Venezuela.

Este viernes se realizará la presentación del Plan País en el Zulia, a través de estas líneas invitó a todos los ciudadanos a que asistamos al Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) a las nueve de la mañana para que seamos participes de este plan que busca obtener ayuda humanitaria, garantizar abastecimiento de productos, estabilizar la economía, reactivar la industria petrolera, diversificar la economía nacional y restablecer el acceso a los servicios públicos.

No perdamos la esperanza de que vamos a recuperar a Venezuela y recobraremos nuestra libertad. Sigamos avanzando con firmeza y determinación. ¡Lo vamos a lograr Venezuela!

¡Fuerza y fe!

@angelmachadove