Informe de la OEA afirma que cinco mil venezolanos huyen diariamente de la crisis

Informe de la OEA afirma que cinco mil venezolanos huyen diariamente de la crisis

Migrantes venezolanos cuelgan de un camión en el basurero de la ciudad fronteriza de Pacaraima, Brasil. REUTERS / Pilar Olivares

Unos 5.000 venezolanos salen cada día de su país, en la segunda crisis migratoria mundial después de la Siria, reveló el viernes un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que anticipó que el número de inmigrantes de la nación petrolera puede doblarse a 8 millones para finales de 2020.

Actualmente la cifra de inmigrantes venezolanos que han salido de su país huyendo de la crisis política, económica y social se estima en cuatro millones, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Este es el flujo migratorio más grande de la historia de la región, actualmente es el segundo más grande del mundo solamente superado por Siria que ha pasado por una guerra por más de ocho años”, dijo David Smolansky, coordinador OEA al presentar el informe durante la Asamblea General que se realiza en Medellín.





Colombia, a donde han llegado 1,3 millones de venezolanos, se convirtió en el principal receptor de inmigrantes de la nación petrolera, seguido por Perú con 850.000 y Ecuador con 263.000. Otros países de América Latina y el Caribe como Argentina, Brasil, Panamá y República Dominicana también han recibido venezolanos.

El informe del organismo hemisférico de 35 países dijo que solo en el último año 101 venezolanos murieron tratando de huir por vía terrestre o marítima en busca de nuevas oportunidades.

El estudio de la OEA pidió a la comunidad internacional aumentar la cooperación financiera para atender la crisis migratoria y reveló que mientras un refugiado sirio ha recibido en promedio 5.000 dólares en asistencia, un venezolano solo se ha beneficiado con menos de 100 dólares per cápita.

nacionalizar
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo. REUTERS / Luisa Gonzalez

 

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, dijo que de 738 millones de dólares esperados de la comunidad internacional en 2019 para atender la crisis migratoria de Venezuela a nivel regional solo se ha recibido un 21%. El diplomático también reveló que de 315 millones de dólares que Colombia espera en ayuda este año solo 66 millones han llegado.

“La crisis crece, el número aumenta, el número de países receptores es mayor cada vez y la respuesta a este llamamiento global es cada vez menor o cada vez más lenta”, concluyó el diplomático colombiano.

Los migrantes venezolanos son llevados por el ejército peruano de la frontera con Ecuador a Tumbes después de que se impuso una nueva ley de migración. REUTERS / Guadalupe Pardo

 

Venezuela, que tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, atraviesa una profunda crisis política, social y económica que llevó a millones a abandonar su país tratando de dejar atrás la parálisis económica, la galopante hiperinflación, la escasez de productos básicos y el colapso de servicios.

Algunos países de OEA acusan a Nicolás Maduro de ser el responsable de la crisis, pero el mandatario lo niega.

Otras naciones que hacen parte del organismo hemisférico, principalmente del Caribe, se niegan a reconocer a Juan Guaidó que en enero se proclamó presidente encargado de Venezuela citando a la Constitución con la aceptación de Estados Unidos y muchos países de la Unión Europea y América Latina.

Reuters