Coronel venezolano con graves problemas de salud espera la apertura de un juicio hace cuatro años

Coronel venezolano con graves problemas de salud espera la apertura de un juicio hace cuatro años

 

El coronel (GNB) José de Jesús Gámez Bustamante fue procesado judicialmente porque supuestamente estaba involucrado en un plan para asesinar al entonces presidente Hugo Chávez, en julio de 2012. Así lo reseña infobae.com





Por Sebastiana Barráez

Al oficial, quien fuera jefe del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES) de la Guardia Nacional en el Zulia, lo enviaron a la cárcel militar de Ramo Verde pero, como había sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el 2008 y estenosis aórtica (soplo en el corazón y riesgo cardíaco), lo cual limitaba sus funciones orgánicas, en noviembre de ese año le dieron casa por cárcel.

Tres años después, el 21 de enero de 2015, en horas de la noche, una comisión de funcionarios de Inteligencia se presentó a su casa y se llevaron detenidos al coronel y a su esposa; les robaron sus pertenecías y destrozaron el lugar.

Eso ocurrió minutos después que Nicolás Maduro dijera en cadena nacional que Gámez era responsable de la quema de una red de abastos, como parte del Movimiento UNO, presentando como evidencia dos llamadas telefónicas con el almirante retirado Iván Carratú Molina y el activista opositor Franklin Hernández.

El coronel pertenece a la GNB
El coronel pertenece a la GNB

 

La llamada de Gámez con Carratú Molina fue el 17 de diciembre de 2014, desde un teléfono celular a nombre de su esposa, por lo que a ella le imputaron los cargos de terrorismo y asociación para delinquir, permaneciendo presa hasta el 1 de junio de 2018.

El Sebin, entonces a cargo del hoy detenido MG Miguel Rodríguez Torres, presentó un informe ante el Ministerio Público, con lo que se dio inicio a una investigación que daba fe de “la presunta fuga de información de carácter secreta y estratégica, en el palacio de Miraflores”, donde estaba el despacho oficial del presidente Chávez.

Insistió el Sebin en señalar que los supuestos conspiradores se comunicaban a través de correos electrónicos cifrados, para lo que mencionaban al correo nuevoorden@gmail.com a la cuenta de Twitter @1Unnuevoorden y la consigna “UNO movimiento político civil-militar, para salvar Venezuela. UNO es la expresión más transparente de la soberanía“.

Destaca la información que se encontrarían vinculadas Ana De Abreu de San Miguel y Lourdes Escobar, a quienes les hacen seguimiento electrónico y por un correo electrónico que Abreu y el coronel Gámez reciben, con la agenda del Presidente de la República. Todos los investigados en ese caso, menos el coronel, están libres porque luego de no encontrarles pruebas. Les dieron medidas cautelares en diciembre de 2017.

El Centro de Reclusión 26 de Julio
El Centro de Reclusión 26 de Julio

 

Riesgo de muerte

El oficial José de Jesús Gámez Bustamente corre grave riesgo de muerte. Entre lo que le han detectado está “emergencia hipertensiva con encefalopatía y edema cerebral, cardiomiopatía hipertrófica con aorto esclerosis y estenosis aórtica, enfermedad cerebro vascular crónica con hemiplejia derecha, secuela del ACV”.

El Comando de la Guardia Nacional (GN) ya había realizado los trámites para darle de baja por su problema de salud, que es progresivo e irreversible, al coronel en el momento en que fue detenido.

Él estuvo recluido en El Helicoide, en La Tumba del Sebin, en la cárcel de Ramo Verde y ahora en la peligrosa cárcel 26 de Julio, en San Juan de los Morros, estado Guárico, presentado desnutrición severa, siendo víctima de violaciones de DDHH y sometido a retardo procesal porque está en fase de juicio. Pero aún no se ha realizado la apertura del juicio, que debió haber sido hace cuatro años, ya que la acusación fue presentada el 12 de marzo de 2015.

El coronel está en la Cárcel 26 de Julio
El coronel está en la Cárcel 26 de Julio

 

Para el coronel, imputado de terrorismo y asociación para delinquir, todo está restringido, incluso el medicamento y la alimentación. Y solo pueden visitarlo los familiares más cercanos.

En esa cárcel donde está el coronel sólo permiten el ingreso de mujeres vestidas de blanco, en un extraño ritual que alguien inventó.

Aunque resulte incomprensible, el caso del coronel Gámez Bustamente no está en un tribunal Militar sino en uno ordinario, en manos de la jueza tercera de primera instancia en función de juicio con competencia a casos vinculados al terrorismo.