Recomiendan a venezolanos abstenerse de tomar parte en protestas en Ecuador

Recomiendan a venezolanos abstenerse de tomar parte en protestas en Ecuador

 

La Fundación de Venezolanos en el Exterior (Funvex) de Ecuador recomendó este jueves a los oriundos del país suramericano abstenerse de tomar parte en las protestas que se están produciendo en diferentes puntos del país y recordó que, de hacerlo, los que lleven menos de cinco años en suelo ecuatoriano podrían ser expulsados por las autoridades.





En un comunicado remitido a los medios y dirigido a la “comunidad venezolana en Ecuador”, el presidente de Funvex, Eduardo Febres, señala que a raíz de la decisión adoptada hoy por el Gobierno ecuatoriano, “regirá un estado de excepción nacional que militarizará las calles, sectores estratégicos y garantizará la normalización de las actividades en el territorio ecuatoriano”.

Y por este motivo, añade el texto, “se recomienda evitar concentraciones masivas y generar altercados de cualquier tipo”.

Febres pide al colectivo de venezolanos en el país andino, que rondan los 400.000, que mantengan la calma y les recuerda que “la Ley Orgánica de Movilidad Humana en su artículo 49 prohíbe a aquellas personas que no son residentes permanentes con al menos 5 años con esta visa, inmiscuirnos en asuntos políticos e internos del país”.

“De hacerlo -abunda el comunicado- sería objeto de una eventual expulsión del territorio o revocación de visados”.

El Ejecutivo ecuatoriano decretó este jueves el estado de excepción en todo el país a raíz de los desórdenes públicos y el bloqueo de calles y vías protagonizados por transportistas y otros colectivos sociales, que protestan así por recientes medidas anunciadas por el presidente, Lenín Moreno, entre ellas la subida de combustibles.

Cientos de estudiantes universitarios y manifestantes de sectores sociales rompieron hoy las vallas de seguridad que cercaban los alrededores del palacio de Gobierno, Carondelet, y se enfrentaron con policías.

El paro del transporte provocó la suspensión de clases y piquetes en calles y avenidas de la capital ecuatoriana, donde se quemaron neumáticos y maderas.

En diferentes sectores de la ciudad de Guayaquil, considerada la capital económica de Ecuador, se han producido altercados y saqueos a comercios y establecimientos públicos ante la incapacidad de las fuerzas de seguridad de garantizar el orden, por lo que numerosas tiendas han tenido que echar el cierre para evitar robos masivos.

EFE