Macri homenajea a 13 militares asesinados por guerrilla argentina en 1975

Macri homenajea a 13 militares asesinados por guerrilla argentina en 1975

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, deja después una conferencia de prensa en la residencia presidencial de Olivos en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 2018. Fotografía tomada el 18 de julio de 2018. REUTERS / Marcos Brindicci.

 

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, participó este viernes en el homenaje a los 13 militares asesinados en 1975 durante el asalto a un regimiento de infantería en la norteña provincia de Formosa perpetuado por el grupo guerrillero Montoneros, hecho del cual se cumplen 44 años.

“Durante mucho tiempo el Estado guardó silencio frente a las víctimas, silencio que duele. El terror y la violencia de los 70 debe ser recordado como un capítulo oscuro de nuestra historia, como ese país al que nuca más queremos volver”, destacó Macri.





El presidente se refirió así a una época marcada por los violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y varias organizaciones guerrilleras que culminó con el inicio de la última dictadura cívico-militar del país en 1976.

El 5 de octubre de 1975, un año antes de que el alzamiento militar pusiera fin al mandato de María Estela de Perón, un grupo de montoneros secuestró un avión de la estatal Aerolínea Argentinas que transportaba a más de 100 pasajeros y lo aterrizó en la ciudad de Formosa, capital de la provincia homónima.

Luego comenzaron el asedio al regimiento de infantería Monte 29, que le costó la vida a las 13 personas que hoy fueron recordadas por familiares y autoridades políticas y miliares en Buenos Aires.

Macri dijo los nombres completos de los asesinados, de los que aseguró que “estarán para siempre en la memoria de todos los argentinos”.

“Recordar y honrar a estos valientes formoseños es una responsabilidad con la historia. Es ratificar nuestro compromiso con la república y la democracia. Así queremos vivir, en una Argentina que resuelva sus conflictos en paz”, agregó.

Asimismo anunció que otorgará un “subsidio extraordinario” a los familiares de los fallecidos, a quienes mostró sus condolencias en el 44 aniversario del asalto.

“A las familias de las víctimas sé que nada de lo que diga va a devolverles a sus seres queridos, y sé que desde hace muchos años cada vez que esta fecha se acerca le sobreviene angustia tristeza e impotencia”, concluyó.

Macri es el primer presidente que participa en este homenaje en una semana en la que se ha recrudecido la polémica en torno al papel que Montoneros jugó en la historia del país a raíz de unas declaraciones de Horacio González, exdirector de la Biblioteca Nacional y miembro del grupo de intelectuales Carta Abierta, de corte kirchnerista.

“Hay que reescribir la historia argentina, pero no en esa especie de neoliberalismo inspirado en las academias norteamericanas de los estudios culturales, donde hay una multiplicidad graciosa y finita”, dijo González.

“Sino que tiene que ser una historia dura y dramática, que incorpore una valoración, te diría, positiva de la guerrilla de los años 70 y que escape un poco de los estudios sociales que hoy la ven como una elección desviada, peligrosa e inaceptable”, agregó.

EFE.