Crean un colectivo en Marruecos contra la ley que penaliza el sexo extramarital

Crean un colectivo en Marruecos contra la ley que penaliza el sexo extramarital

 

Varios activistas marroquíes pro libertades individuales anunciaron hoy en Casablanca, al sur de Rabat, la creación de un colectivo para luchar por la abolición de las leyes del Código Penal de Marruecos que criminalizan las relaciones sexuales extramatrimoniales.





El grupo bautizado “Colectivo 490”, en referencia al artículo del Código Penal que criminaliza el sexo extraconyugal, fue creado después de reunir 12.000 firmas de ciudadanos marroquíes que apoyan un manifiesto publicado hace tres semanas y que recoge los objetivos del grupo.

El colectivo pide también la abolición de las leyes que penalizan el adulterio y el aborto.

Después de una campaña virtual lanzada a mediados del mes de septiembre, los promotores de esta iniciativa se reunieron hoy por primera vez para comenzar a estructurar el colectivo, buscar una fórmula jurídica para su organización y establecer una estrategia de acción.

El artículo 490 del Código Penal marroquí establece que “cualquier relación sexual entre un hombre y una mujer no unidos por un vínculo conyugal es un delito (…) castigado con penas de prisión que oscilan entre un mes y un año”.

“Como parte de nuestro plan de trabajo, hemos enviado hoy una carta a la Fiscalía para exigir una política penal que respete las libertades individuales, y otra a los medios de comunicación oficiales para que dediquen más tiempo al debate social sobre ese tema”, dijo a Efe Karima Nadir, una de los miembros del colectivo.

Nadir agregó que el paso siguiente será la presentación de una petición ante los grupo políticos del Parlamento marroquí, que están estudiando una reforma del Código Penal, para que la nueva legislación responda a las aspiraciones del colectivo.

Otro miembro del grupo, el periodista Abdalah Turabi, precisó que, según las estadísticas oficiales, los marroquíes retrasan cada vez más la edad de casarse y esas personas deben gozar de una vida sexual plena sin vivir con el miedo a acabar en prisión.

El manifiesto, firmado por numerosos artistas, periodistas, universitarios, cineastas, escritores y políticos, de ambos sexos, recuerda que en 2018 un total de 14.503 personas fueron perseguidas por mantener relaciones sin estar casados y 3.048 lo fueron por adulterio.

Aunque los promotores del colectivo no lo mencionaron, su iniciativa nace calor del debate desatado por la detención y el juicio de una periodista de 28 años, Hajar Raissouni, condenada junto a su prometido a un año de prisión por mantener relaciones sexuales sin estar casados y por un presunto aborto a resultas de esas relaciones.

EFE