Quién es Manuel Barroso, el general chavista que está atrincherado en la embajada de Venezuela en Brasil

Quién es Manuel Barroso, el general chavista que está atrincherado en la embajada de Venezuela en Brasil

Detalle de la imagen: el general Manuel Barroso agregado militar de Nicolas Maduro en Brasil desde 2015 (foto: Vladimir Padrino)

 

“Ciudadanos irregulares irrumpieron en el territorio sagrado venezolano y se encuentran dentro de nuestras instalaciones. Me encuentro aquí con el general Barroso, amigo militar venezolano”, dice en un video el encargado de negocios de Nicolás Maduro en Brasil, Freddy Meregote, quien junto a otros funcionarios se ha atrincherado en la sede diplomática, luego de que los representantes designados por el presidente encargado, Juan Guaidó, ingresaran al lugar este miércoles.

Por infobae.com





El general Manuel Barroso, quien lo acompaña a su mano derecha, es el agregado militar de Maduro en Brasil. Pero no siempre se dedicó a actividades diplomáticas. Entre 2006 y 2013, es decir durante siete años, fue presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el organismo responsable del robo de 25 mil millones de dólares, según denunció el exministro de Hugo Chávez, Jorge Giordani.

El también exministro y militar venezolano, Hebert García Plaza, quien rompió con el chavismo en 2015 y denunció crímenes de lesa humanidad en el régimen de Maduro, acusó el año pasado a Barroso de ser “el protegido de Diosdado Cabello”. El ex funcionario señaló también que como consecuencia de las maniobras ocuras de Barroso durante sus años en la administración pública “el clan de Cabello escondió en Brasil, como agregado militar desde el 2015?.

Y es que Barroso trabajó junto a Cabello desde el año 2001 en la Secretaría de Despacho de la Presidencia, en la Vicepresidencia de la República y como director general del despacho en el Ministerio de Infraestructura, según reseña el portal Poderopedia.

La embajada en disputa

Partidarios del líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 de países, ingresaron este miércoles en la embajada de Caracas en Brasilia con la complicidad de funcionarios y ocupan parcialmente el lugar, informaron fuentes diplomáticas y policiales. En el edificio habría agentes cubanos junto a chavistas, que están atrincherados.

Tomás Alejandro Silva, funcionario de Guaidó de mayor rango que está adentro de la embajada, ingresó al edificio a las 5:30 local con un grupo de cinco personas. Afuera, solo unos 30 manifestantes gritan: “Maduro no está solo”.

“Los dos grupos están adentro, tratando de encontrar una solución pacífica”, dijo a la entrada de la legación el teniente Zé Fonseca, de la Policía Militar (PM). El incidente se produce en momentos en que Brasilia acoge la cumbre de los BRICS.

En la fotografía compartida por el generalísimo Vladimir Padrino López puede verse al general Manuel Barroso -agregado militar de Nicolás Maduro en Brasil desde 2015- con un maletín en el centro de la foto. Padrino López aparece semitapado abrazando a Joaquim Silva e Luna, ministro de Defensa brasileño en 2018 (foto: Vladimir Padrino)

 

La representante de Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, que se encuentra en Washington, señaló en un comunicado oficial que algunos funcionarios comunicaron a primera hora de hoy que “reconocen al presidente Juan Guaidó” y habían entregado “voluntariamente la sede diplomática a la representación legítimamente acreditada en Brasil”.

“Un grupo de funcionarios de la Embajada de Venezuela en Brasil se comunicó con nosotros para informarnos de que reconocen al presidente Juan Guaidó. Estos procedieron a abrir las puertas y a entregar voluntariamente la sede diplomática a la representación legítima acreditada en Brasil”, señala el comunicado firmado por Belandria.

La venezolana llegó a Brasil en febrero pasado, poco menos de un mes después de que Guaidó juró como nuevo presidente de Venezuela, una vez que la Asamblea Nacional de ese país desconoció el mandato que Maduro inició en enero pasado.

Belandria valoró positivamente “el reconocimiento al gobierno legítimo del Presidente Guaidó” y solicitó “a todos los funcionarios acreditados en la embajada y en los siete consulados de Venezuela, adoptar esta misma decisión e incorporarse a sus labores para trabajar en pro de todos los venezolanos residentes en Brasil”.