AN debatió sobre la pretensión del régimen de Maduro de disolver el Parlamento venezolano

AN debatió sobre la pretensión del régimen de Maduro de disolver el Parlamento venezolano

 

(foto EFE)

 

En sesión extraordinaria de este martes 17 de diciembre, la Asamblea Nacional debatió sobre la pretensión del régimen de Nicolás Maduro de disolver el Parlamento venezolano. El debate lo inició el diputado Juan Pablo Guanipa, quien destacó que en el país no hay posibilidad de que se respete el imperio de la ley.





“La democracia en Venezuela ha muerto, un grupo de delincuentes han tomado la decisión de mantenerse en el poder conscientes de que han sido repudiados por la gran mayorìa de los venezolanos”, dijo.

“En Venezuela no hay Estado de derecho, no se respeta el imperio de la ley, no hay separaciòn de poderes, quien usurpa la presidencia de la República controla al ilegítimo TSJ, en este país hoy no hay separación de poderes”, agregó.

Destacó que en el país “No existen las elecciones libres, ellos tienen control sobre el CNE, en Venezuela la gente no puede vivir adecuadamente, no come adecuadamente, no hay servicios públicos, todo ha sido destrozado por quienes usurpan el poder”.

“Tienen la intención de disolver el Parlamento desde que ganamos la Asamblea Nacional en 2015, el dictador dijo que no podía presentarse ante ningún proceso electoral si no había la certeza de ganar, designaron írritamente a un TSJ”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Romel Guzamana, indicó que en esta Asamblea Nacional están los diputados que quieren luchar por el país. “Aquí están los verdaderos diputados de la democracia, están aquí dando la cara con esfuerzo, quieren darnos un golpe de Estado pero ya descubrimos a los narcos del régimen, la operación Alacrán fracasó, murió al nacer”.

El parlamentario José Antonio España, por su parte, dijo lo siguiente: “Esperábamos que en esta sesión fuera abordado el esquema del CNE. Estamos debatiendo sobre la Constitución de la República. No acompañamos el desastre del 30 de abril, ni el Tiar, ni invasión ni guerras civiles”,

“Respaldamos la mesa de diálogo en la Casa Amarilla. Tenemos que caminar el terreno de la paz. Invito a los diputados a cesar la confrontación y el choque de trenes. Llegó el momento de que todos le metamos el pecho al país”, añadió.

En su intervención, Carlos Valero, señaló que “Es un grave error pensar que cambiando de caballo, de jinete, en medio del río, vamos a lograr el objetivo de tener un cambio político, la fracción del partido Un Nuevo Tiempo votará el 5 de enero por Juan Guaidó. Ratificamos a Juan Guaidó porque el país no se puede quedar con un vacío de poder”.

La diputada Delsa Solorzano, ratificó la reelección de Juan Guaidó para el próximo 5 de enero como presidente del Parlamento venezolano.

“Ratifico nuestro respaldo al próximo 5 de enero para reelección de Juan Guaidó como presidente la Asamblea Nacional y presidente encargado de la República”, manifestó.

Detalló que “La Operación Maletín les salió mal al régimen, la dignidad ni se compra ni se vende, ahora quieren encarcelar pero no contaban con la valentía de diputados como Henry Ramos Allup y Juan Pablo Guanipa”.

Por su parte, Ramos Allup, también ratificó a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional para el próximo 5 de enero.

“La estrategia de la Operación Alacrán consistió en tocar a algunos diputados quienes cambiarían su posición a cambio de dinero. No quiero creer ni siquiera eso. No creo que sea un medio eficaz”, señaló.

Expresó que “Han convertido el nombre de El Libertador en un coleto, la moneda, por ejemplo, la pulverizaron, el bolívar era una moneda fuerte que la usaban los turistas, ustedes (régimen) mismos saben que el bolívar no circula como moneda sino que se usa el dólar”.

“Le pusieron el nombre de El Libertador al Plan Bolívar 2000 que fue todo un saqueo, profanaron los restos de Bolívar para que se pareciera a Chávez por vía de la computadora, una imagen amulatada, pero gracias a Dios no se pareció la imagen a Chávez”, acotó.