Encuentran una ametralladora en el bolso de un alumno de secundaria en México

Encuentran una ametralladora en el bolso de un alumno de secundaria en México

El director de la secundaria técnica 122, Antonio Ortíz Mena, llamó a las autoridades para deslindar responsabilidades del caso. (Foto: Gobierno de México)

 

Una submetralladora Uzi fue encontrada en la mochila de un estudiante de secundaria en el municipio de General Zuazua, en Nuevo León. El hallazgo en la maleta del joven de 13 años de edad fue resultado del operativo Mochila Segura, el cual se reforzó después del caso en que un niño disparó en contra de su maestra y luego se suicidó en Torreón, Coahuila.

Por: infobae





De acuerdo con fuentes policiacas, en la mochila del alumno se encontraba el arma calibre 9. milímetros, así como un cargador no abastecido, por lo que el director del plantel decidió llamar a las autoridades, quienes aseguraron la ametralladora, además de los padres del menor para esclarecer el asunto.

Los responsables de la seguridad en la localidad llegaron a la escuela secundaria técnica 122 Antonio Ortíz Mena, ubicada en la colonia Valle de Santa Elena, al norte del área metropolitana, con el fin de cuestionar al joven acerca de la procedencia del arma. Éste aseguró que la encontró tirada en la calle y la guardó en su mochila cuando se dirigía a sus clases en el turno vespertino.

Según información de medios locales, el caso fue turnado al Centro de Orientación y Denuncia (CODE), de la Fiscalía General de Justicia del estado para deslindar las responsabilidades. Además, la madre del menor negó en todo momento que en su casa hubiese armas.

Este tipo de armas son de origen israelí, pues las diseñó y fabricó en primera instancia Israel Military Industries. Según sus características, esta ametralladora pertenece a aquella generación con las cuales se empezó a compactar y aligerar el peso de los subfusiles. Las versiones más pequeñas y novedosas son consideradas como automáticas.

Si bien el caso de Torreón fue el que llamó la atención de los medios a inicios de este año, otras situaciones similares se han presentado en escuelas mexicanas. El 17 de enero, por ejemplo, un estudiante de la secundaria General Guatimurac, en Guanajuato, fue lesionado de un disparo, luego de que uno de sus compañeros introdujera dos armas al plantel y las accionara en su contra.

Como consecuencia de la detonación, el alumno presentó una quemadura leve de la piel en su pierna derecha, mientras el agresor fue puesto a disposición de la Fiscalía General del estado. Tras el incidente, las autoridades escolares activaron el protocolo de actuación ante la presencia de arma de fuego y avisaron al Ministerio Público y a la Fiscalía.

A raíz de este tipo de casos, el operativo Mochila Segura se ha reforzado en buena parte de los planteles educativos del país. Éste forma parte de una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y consiste en realizar una revisión de las mochilas de los estudiantes para garantizar “la seguridad y la integridad” de los alumnos de las escuelas de nivel básico.

Las acciones que deben realizar directivos y profesores se basan en inspecciones a las maletas de los alumnos para constatar que no porten objetos que puedan utilizar para agredir, como armas o incluso sustancias tóxicas. Es importante mencionar que la actividad debe realizarse en cooperación con los padres de familia y personal docente de las escuelas.

Sin embargo, esta práctica ha sido duramente criticada por diversos grupos. Juan Martín Pérez García, director de Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), está en desacuerdo con ella, pues tiene controversias judiciales por presuntamente violar los derechos de los niños. “Esto no ha solucionado el problema”, aseguró después de la tragedia en el Colegio Cervantes, de Torreón.

Quien también se ha pronunciado en torno a este tema es el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera, quien dijo que la medida es “intimidatoria”. Además consideró que esta práctica también podría ser “agresiva para los niños, sobre todo de primaria, al tener que ser revisados y más con perros”.