Juez pide investigar a dos expresidentes salvadoreños por nexos con pandillas

Juez pide investigar a dos expresidentes salvadoreños por nexos con pandillas

Los expresidentes Salvador Sánchez Cerén y Mauricio Funes / Vía ecodiario.es

 

Un juez antimafia de El Salvador pidió este jueves a la Fiscalía que investigue a los expresidentes Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) por las supuestas negociaciones que sostuvo su partido, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, de izquierda), con las pandillas y el apoyo a un armisticio entre estas estructuras.

El Juzgado Especializado de Sentencia “A” de San Salvador, a cargo del juez Godofredo Salazar, entregó este día a la Fiscalía un documento que certifica las sentencias que recibieron más de 300 pandilleros de la Mara Salvatrucha y en las que un testigo reveló los pactos entre las pandillas y los partidos políticos, por lo que dicha corte ha solicitado la investigación.





Dichas negociaciones se dieron, de acuerdo con un testigo protegido del Ministerio Público, para los comicios presidenciales de 2014 y legislativos y municipales de 2015.

También se vincula la tregua entre pandillas apoyada por el Gobierno de Funes entre 2012 y 2014.

El documento, al que Efe tuvo acceso, señala que la Fiscalía deberá indagar el nivel de participación de los referidos expresidentes, dado que “estaban en la obligación de impedir la ocurrencia de tales circunstancias lindantes con la comisión de hechos delictivos”.

“Deberán individualizar las responsabilidades en las que hayan podido incurrir los ciudadanos Carlos Mauricio Funes Cartagena y Salvador Sánchez Cerén en su calidad de presidentes de la República”, reza una parte del documento.

El juez también llamó a la FGR a investigar “los hechos y delitos que puedan configurarse” contra diversos funcionarios, líderes religiosos, actores políticos, cúpulas de los partidos, entre otros.

De igual forma, el juzgador señaló que se debe determinar si los exministros de Gobernación, Seguridad y Defensa, Arístides Valencia, Benito Lara y David Munguía Payés, respectivamente, cometieron algún delito.

Valencia y Lara ya son procesados por supuestamente negociar favores electorales con las pandillas en las elecciones presidenciales de 2014, en la que se impuso en segunda vuelta el excomandante guerrillero Sánchez Cerén.

Presidente Sánchez Cerén reconoce a Nicolás Maduro en nombre de El Salvador tras la elecciones de mayo de 2019 / vía cronio.sv

 

Asimismo, el juez Salazar pidió que se investigue “la actuación de los titulares del Ministerio Público Fiscal ante eventuales omisiones al deber de investigar lo ocurrido”.

También solicitó investigar al actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, también procesado junto a Valencia y Lara, quienes el viernes enfrentarán la audiencia inicial del proceso.

De igual forma, el juez llamó a la Fiscalía a indagar el papel Norman Quijano, diputado y expresdidente de la Asamblea Legislativa, el exdiputado Ernesto Angulo y el expresidente de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Las actuaciones del Ministerio Público, según el juzgador, también deben abarcar “los alcances de la participación de miembros directivos del partido FMLN, como los señores José Luis Merino y Medardo González Trejo”.

González fue secretario general del FMLN y Merino es considerado el miembro más influyente del partido por sus supuestos nexos con Venezuela.

Nicolás Maduro junto a los líderes del FMLN, Salvador Sánchez Cerén y José Luis Merino – Vía abc.es

 

En julio de 2016, el ex fiscal general Douglas Meléndez (2015-2018) reveló que Merino era investigado desde 2014 por supuestamente traficar drogas y armas con la guerrilla colombiana FARC.

El juez Salazar señaló también que es posible que las negociaciones entre el FMLN y las pandillas “irradió a la elección del titular de la alcaldía de San Salvador” en 2015.

El actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, gobernó San Salvador entre 2015 y 2018, y otra investigación de la Fiscalía vincula a dos de sus funcionarios con una supuesta reunión con pandilleros.

Para Salazar es obligación de la Fiscalía “verificar la existencia de acercamientos de la pandilla MS, con el actual Gabinete de Gobierno”.

EFE