ALnavío: Hay que evitar a todo trance que Pedro Sánchez rompa con Guaidó

ALnavío: Hay que evitar a todo trance que Pedro Sánchez rompa con Guaidó

Pedro Sánchez hay que mantenerlo en la alianza contra Maduro / Foto: Moncloa

 

El gobierno de Pedro Sánchez hizo la aclaratoria. Juan Guaidó es presidente Encargado y es líder de la oposición. Profundizar la polémica es hacerle el juego a aquellos que quieren ver la ruptura entre La Moncloa y Guaidó, y en este objetivo se dan la mano los extremos de España y Venezuela, tanto Podemos, aliado de Sánchez, como el PP, Vox, y el PSUV de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello como algunos factores de la oposición antichavista. La ruptura afectará la lucha de Guaidó y al pueblo de Venezuela, y sería una nueva bocanada de aire fresco para Maduro. Podemos aplaudiría.

Por Juan Carlos Zapata / ALnavío





A Pedro Sánchez hay que mantenerlo en la alianza contra Maduro. Y eso lo ha dicho Guaidó, quien inclusive desoyó a algunos asesores que le recomendaron dejar plantada a la ministra Arancha González Laya en respuesta a que Sánchez no lo recibía en Madrid. Guaidó no sólo se reunió con la canciller sino que además reconoció el rol jugado por España en este último año por el rescate de la democracia en Venezuela. Con todo y que las versiones tejidas en torno al caso de Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas no dejan bien parado al gobierno de La Moncloa, hay un hecho cierto, y es que la vicepresidenta Ejecutiva de Maduro no ingresó a España, cumpliéndose así con el dictamen de las sanciones impuestas por la Unión Europea contra dirigentes del régimen, entre otros, la propia Rodríguez.

Cuando comenzó el primer gobierno de Sánchez, una fuente de Cancillería dijo al diario ALnavío que se le iba a dar un giro a la política exterior, en el entendido de más presencia y más activismo que el de Mariano Rajoy. En 2019, España asumió la política y con ella marcó la pauta hacia Europa, de reconocer a Juan Guaidó como Presidente Encargado. Al cabo de un año, y en vista de que Maduro sigue en el poder y no se ha logrado el objetivo del cambio político, ¿no es comprensible que las cancillerías se muestren inquietas? Decimos cancillerías porque la de España no es la única. Este diario sabe que otras de Europa -por ejemplo Alemania- también han manifestado en secreto un margen de dudas, y si no las han dicho en público es porque están ofreciendo un margen de tiempo para que haya elecciones parlamentarias y se elija un nuevo Parlamento.

Siga leyendo en ALnavío