Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela publicó estudio sobre comportamiento del Covid-19

Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela publicó estudio sobre comportamiento del Covid-19

Las personas que usan máscaras protectoras viajan en un autobús durante una cuarentena a nivel nacional mientras continúa la propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Caracas, Venezuela, 20 de abril de 2020. REUTERS / Manaure Quintero

 

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela publicó un estudio sobre el comportamiento de la pandemia del Covid-19 en el país.

Por presidenciave.com





“Hemos preparado este informe técnico con el asesoramiento de un grupo de expertos. Allí, el estado actual de la epidemia de COVID-19 en Venezuela, y sus posibles trayectorias bajo varios escenarios, se evalúan a la luz de la información epidemiológica disponible. Esperamos que los resultados presentados aquí sean útiles para varios sectores de la sociedad, incluidos aquellos que tienen competencia en el diseño de políticas públicas para el manejo más eficiente de esta epidemia”, indicó la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.

El informe ubica el sub-registro de las cifras entre 63 y 95%. Posiblemente por la insuficiencia en la aplicación de la prueba diagnóstica PCR y la centralización del estudio en INH Rafael Rangel, único autorizado por la OMS.

Conforme a sus proyecciones matemáticas y estadísticas, prevee dos escenarios:

1. Un pico de más de 1000 casos nuevos cada día después de la primera semana de septiembre 2020.

2. Aumento de tasa de contagió a 4000 casos por día en la primera semana de junio.

Asimismo, la organización recomienda mantener las medidas preventivas de contagio, aumentar las pruebas diagnósticas, descentralizar los estudios en otros laboratorios del país.

Antes dicha publicación, la Academia publicó material informativo sobre los aspectos biológicos, genéticos y epidemiológicos del virus, a fin de orientar a los ciudadanos sobre el impacto potencial de esta pandemia en la sociedad venezolana y cómo minimizarlo.