Una vacuna experimental contra el Covid-19 arroja los primeros resultados ¿Será la cura?

Una vacuna experimental contra el Covid-19 arroja los primeros resultados ¿Será la cura?

Estados Unidos ha registrado en los últimos días un crecimiento record de casos de coronavirus. En el país ya se han reportado más de 2,600,000 casos positivos y cerca de 128,000 muertes, según las estadísticas más recientes “La ventana de oportunidad para frenar” la pandemia “se está cerrando”, ha advertido el secretario de Salud.

Por Noticias Telemundo





Estas son las principales informaciones de este miércoles 1 de junio:

Una vacuna experimental arroja los primeros resultados positivos, aunque también algunas secuelas

Los casos de coronavirus han aumentado un 82% en solo dos semanas

El Senado extiende programa de alivio de coronavirus para pequeñas empresas

Reportan el primer contagio en un campamento migrante en el norte de México

Una vacuna experimental arroja los primeros resultados positivos, aunque también algunas secuelas

Una vacuna experimental contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer arrojó sus primeros resultados positivos, al comprobarse que estimuló la respuesta inmune ante el virus.

Las dosis se aplicaron a pacientes sanos, en cuyos organismos la vacuna motivó una respuesta para combatir al coronavirus.

Sin embargo, al aplicar la vacuna en altas dosis, también se generaron algunos efectos negativos, como fiebre.

El estudio de Pfizer se aplicó a 45 pacientes, quienes recibieron aleatoriamente una a tres dosis de la vacuna o de un placebo.

Seis de los doce pacientes que recibieron 100 microgramos de la vacuna experimentaron fiebre, por lo que no se les aplicó una nueva dosis.

Los resultados fueron dados a conocer este miércoles en un ensayo publicado en MedRXiv, sitio web donde se publican resultados preliminares de distintos experimentos relacionados con la salud, pero que aún no hay sido revisados ni aprobados oficialmente.

Los casos de coronavirus han aumentado un 82% en solo dos semanas

Este martes fue uno de los días con más casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia en Estados Unidos, con 44,766 casos de acuerdo al conteo del Centro de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins, lo que eleva el total de Estados Unidos a 2,635,417.

Por primera vez, además, el promedio semanal de enfermos con COVID-19 supera los 40,000.

En los últimos 15 días, se anotó un aumento de un 82% en los contagios, pasando de 22,552 casos a mediados de junio a 41,132 a fines de ese mes.

El condado de Maricopa, donde se ubica la ciudad de Phoenix, en Arizona, fue el que más casos sumó en la última jornada con casi 3,500 nuevos contagiados.

Le siguieron Los Angeles, California, con 2,892 casos y Miami-Dade, Florida, con 1,598.

El Senado aprueba la extensión hasta el 8 de agosto del programa de alivio de coronavirus para pequeñas empresas

El Senado, controlado por el Partido Republicano, aprobó el martes a última hora con el impulso de los demócratas la legislación para extender la fecha límite para que las empresas soliciten ayuda económica bajo el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP, en sus siglas en inglés), que vencía ese mismo día. Ahora tiene que ser aprobado por la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas.

Ben Cardin, senador demócrata por Maryland, presionó y solicitó la aprobación unánime de la extensión del PPP hasta el 8 de agosto. “Las pequeñas empresas necesitarán un apoyo continuo para mantenerse a flote”, tuiteó el político.

Para seguir leyendo sigue el siguiente link