Se cumplen 53 años del terremoto que sacudió a Caracas en 1967

Se cumplen 53 años del terremoto que sacudió a Caracas en 1967

El 29 de julio de 1967 la ciudad de Caracas, Venezuela es sacudida por un terremoto de magnitud 6,5 en la escala de Richter, con una duración de 50 segundos. Dejó un balance de 236 muertos y 2000 heridos. | Foto: Vía Noticia Al Día

 

Hace 53 años, cuando los caraqueños celebraban los 400 años de la fundación de la capital, a las 20:05 (HLV) un violento terremoto estremeció la Gran Caracas, y numerosos edificios de la localidad y del litoral central se derrumbaron, así como centenares de casas, dejando un trágico saldo de más de quinientos muertos, decenas de heridos, unas 48.000 personas sin hogar por el estado ruinoso en que quedaron muchas viviendas y trescientos millones de bolívares en pérdidas.

lapatilla.com





El evento tuvo su epicentro en el litoral central, a 20 km de la ciudad, y afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y el Litoral Central. Al terremoto siguieron réplicas de menor intensidad. El Distrito Federal (hoy Distrito Capital), específicamente, fue sacudido por un sismo de 6.5 a 6.72 grados en la escala de Richter, con una duración de 35 a 55 segundos.

La intensidad del fenómeno, además de afectar muchos edificios capitalinos, causó que el reloj este de la torre de la Catedral de Caracas se rompiera, causando que sus agujas se detuvieran.

Con información de Noticia Al Día