La UE inicia acción legal contra Chipre y Malta por sus “pasaportes dorados”

La UE inicia acción legal contra Chipre y Malta por sus “pasaportes dorados”

 

La Comisión Europea inició el martes acciones legales contra Chipre y Malta por sus controvertidos mecanismos de emisión de “pasaporte dorado” para inversionistas, alegando que son ilegales y socavan la ciudadanía de la UE.





La entidad envió comunicación escrita a los dos países, que se unieron a la UE en 2004, para exigir explicaciones y les advirtió que el sistema de “pasaporte dorado” aumenta los riesgos de lavado de dinero, evasión fiscal y corrupción.

Los pasaportes de la UE otorgan a sus propietarios el derecho a viajar, vivir y trabajar libremente en los 27 miembros del bloque, un derecho que, según la comisión, debe protegerse.

“Los efectos de los esquemas de ciudadanía para inversionistas no se limitan a los estados miembros que los operan, ni son neutrales con respecto a otros estados miembros y la UE en su conjunto”, apuntó la comisión en un comunicado.

“La comisión considera que la concesión de la ciudadanía de la UE por pagos o inversiones predeterminados sin ningún vínculo genuino con los estados miembros en cuestión, socava la esencia de la ciudadanía de la UE”, añadió.

Los dos países tienen ahora dos meses para responder a la notificación formal de la comisión, después de lo cual se pueden tomar más medidas.

Chipre ya ha dicho que interrumpirá su plan el próximo mes después de que una investigación de la emisora de TV Al-Jazeera informara que decenas de los que solicitaron estaban bajo investigación criminal, sanciones internacionales o incluso cumpliendo condenas de prisión.

Un portavoz de la Comisión, Christian Wigand, dijo que la UE estaba preocupada por los pedidos de Chipre para que reintroduzca un programa similar, y por el hecho de que Malta ha notificado que tiene la intención de ampliar su programa.

“Lo importante en el futuro es que ningún estado miembro esté operando esquemas que esencialmente resulten en vender la ciudadanía de la UE”, dijo Wigand a los periodistas.

Chipre comenzó a ofrecer la ciudadanía a cambio de una inversión sustancial en 2007, pero intensificó el esquema en 2013, mientras que Malta ha estado vendiendo sus pasaportes desde 2014.

AFP