Francia no renunciará a sus libertades pese a la “intimidación” turca

Francia no renunciará a sus libertades pese a la “intimidación” turca

(ARCHIVOS) (COMBO) Esta combinación de archivos de imágenes creadas el 12 de septiembre de 2020 muestra al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pronunciando un discurso después de una reunión del gabinete, en Ankara el 9 de junio de 2020, y al presidente francés Emmanuel Macron escuchando durante la conferencia de prensa de clausura de la séptima cumbre de países mediterráneos MED7, el 10 de septiembre de 2020 en Porticcio, Córcega. – Estados Unidos expresó la esperanza el 27 de octubre de 2020 de que los aliados de la OTAN, Francia y Turquía, aliviarían las tensiones que se han disparado en una fila sobre la libertad de burlarse de la religión. “Estados Unidos cree firmemente que las luchas internas innecesarias de la Alianza sólo sirven a nuestros adversarios”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. Estados Unidos no ofreció de inmediato más comentarios sobre la disputa o los méritos de las críticas de Turquía a Francia. (Fotos de Adem ALTAN y Ludovic Marin / varias fuentes / AFP)

 

El Gobierno francés subrayó este miércoles que, pese a “las intimidaciones” de Turquía por la publicación de diversas caricaturas, el país no renunciará nunca al ejercicio de sus libertades.

“Pese a las intimidaciones, Francia no renunciará jamás a sus principios y valores, principalmente a la libertad de expresión y a la libertad de publicación”, dijo a la prensa el portavoz gubernamental, Gabriel Attal, tras el Consejo de Ministros.





El representante del Ejecutivo galo reaccionó al anuncio del Gobierno turco de este miércoles, según el cual tomará las medidas “legales y diplomáticas necesarias” contra el semanario francés “Charlie Hebdo” por haber publicado una caricatura del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Esa revista satírica muestra en su portada de este miércoles a Erdogan con camiseta interior y calzoncillos, levantando la falda de una mujer que va cubierta con un hábito islámico y a la que se le ven las nalgas.

“En privado Erdogan es muy divertido”, añade “Charlie Hebdo”, la misma revista que, tras publicar unas caricaturas del profeta Mahoma, fue víctima de un atentado terrorista en enero de 2015 en el que murieron doce personas.

“Quiero recordar de forma muy clara que fueron declaraciones de odio contra periodistas y contra una redacción las que desencadenaron los atentados, dramas y matanzas que hemos conocido en los últimos años en nuestro país”, añadió Attal.

La tensión diplomática bilateral se ha intensificado desde el ataque del pasado 16 de octubre contra el profesor francés de Historia Samuel Paty, decapitado por un islamista checheno en Conflans Sainte Honorine (a las afueras de París) diez días después de haber enseñado unas caricaturas del profeta en una clase sobre la libertad de expresión.

“Subrayo la gran unidad europea en torno a los principios y valores defendidos por Francia”, recalcó el portavoz gubernamental francés, según el cual el actual contexto reafirma la determinación de su Ejecutivo de que el combate contra la radicalización debe mantenerse.

EFE