Mucho cuidado con el trastorno antisocial de la personalidad

Mucho cuidado con el trastorno antisocial de la personalidad

Los síntomas pueden empezar a observarse en la niñez

El trastorno de personalidad antisocial (TPA), a veces llamado sociopatía, es un trastorno mental en el cual una persona no demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás.

Por: medlineplus.gov y Mayo Clinic

Las personas con trastorno de personalidad antisocial pueden comenzar a mostrar síntomas en la niñez, pero no puede ser diagnosticado hasta la adolescencia o la edad adulta.





La causa de este trastorno se desconoce. Los genes de una persona y otros factores, como el maltrato infantil, pueden contribuir a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan muchísimo más afectados que las mujeres.

El hecho de prender fuego y la crueldad con los animales durante la infancia se ven con frecuencia en el desarrollo de la personalidad antisocial.

Algunos médicos creen que la personalidad psicopática (psicopatía) es el mismo trastorno. Otros creen que la personalidad psicopática es un trastorno similar, pero más grave.

Quienes padecen el trastorno de personalidad antisocial tienden a mentir, quebrantar las leyes y comportarse de forma impulsiva; asimismo, no se preocupan por su propia seguridad ni por la de los demás. Los síntomas pueden disminuir con la edad.

El tratamiento puede incluir terapia conversacional y apoyo para los familiares afectados. Requiere diagnóstico médico

Destaca en los pacientes con trastorno antisocial de la personalidad el comportamiento antisocial, conductas de riesgo, engaño, hostilidad, irresponsabilidad, manipulación, agresión, falta de autocontrol, impulsividad o irritabilidad.

El estado de ánimo de estos pacientes se caracteriza por el aburrimiento, descontento general o enfado y es un comportamiento común el abuso de sustancias o dependencia física de sustancias