Oficinas regionales del opositor Navalny fueron declaradas “extremistas” en Rusia

Oficinas regionales del opositor Navalny fueron declaradas “extremistas” en Rusia

Un trabajador pinta sobre un graffiti del crítico del Kremlin encarcelado Alexei Navalny en San Petersburgo el 28 de abril de 2021 (Foto de Olga MALTSEVA / AFP).

 

La red de oficinas regionales del opositor ruso encarcelado Alexéi Navalny fue añadida a la lista de organizaciones “extremistas y terroristas”, anunció el viernes el servicio ruso de inteligencia financiera Rosfinmonitoring.

En un comunicado, este servicio indicó que había actualizado su lista de “organizaciones y personas” que han participado en “actividades extremistas y terroristas” y que en ella aparecían ahora las oficinas de Navalny.





Esta lista incluye ya centenares de nombres de organizaciones y personalidades rusas y extranjeras, como los grupos yihadistas Al Qaida y Estado Islámico.

El anuncio se produce en el mismo momento que la justicia rusa estudia una demanda de la justicia para reconocer a las organizaciones de Navalny como “extremistas”.

Si esta demanda de la fiscalía es aceptada, las actividades de las organizaciones del detractor número uno del Kremlin quedarían prohibidas y sus miembros y simpatizantes podrían ser condenados a largas penas de cárcel.

Ante esta posibilidad las 37 oficinas regionales de Navalny anunciaron el jueves que se disolvían.

Este viernes también, la policía rusa detuvo a un abogado que defiende a las organizaciones de Navalny y que estaba a cargo de varios casos de espionaje, informó su equipo en la aplicación de mensajes Telegram.

Ivan Pavlov está acusado de “divulgar informaciones sobre una investigación preliminar”, un delito que puede castigarse con tres meses de cárcel, según la organización Komanda 29 que dirige el letrado.

Las oficinas del abogado en San Petersburgo también fueron registradas.

Su organización defiende a los rusos acusados en casos de traición o espionaje y también a la red de oficinas regionales del Fondo de lucha contra la corrupción de Navalny.

AFP