ONU insistió en su compromiso con Afganistán tras evacuar a parte del personal

ONU insistió en su compromiso con Afganistán tras evacuar a parte del personal

La bandera de la Organización de Naciones Unidas en su sede en Nueva York, EEUU. 24 de septiembre de 2019. REUTERS/Yana Paskova.

 

Los representantes en Afganistán de Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PMU) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) insistieron este miércoles en su compromiso de continuar su labor humanitaria en Afganistán, coincidiendo con el anuncio de la “reubicación” temporal de 100 trabajadores internacionales de la ONU en Kazijistán por motivos de seguridad.

“Unicef está aquí para quedarse y entregar comida a todos los niños y mujeres de Afganistán. Unicef ha estado aquí 65 años y no nos vamos a ir”, aseguró en una intervención telemática el representante en Afganistán del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Herve De Lys.





Aunque reconoció que los talibanes le habían solicitado al Fondo de la ONU para la Infancia que detenga sus operaciones en varias provincias por razones de seguridad, De Lys subrayó que Unicef está en contacto diario con los líderes locales de casi todas las provincias.

“Y su mensaje es claro, quieren que nos quedemos y que continuemos nuestro trabajo en Afganistán. Hemos estado en contacto de manera constructiva con los nuevos líderes para preservar la presencia operacional en todo el país”, dijo el representante de Unicef.

De Lys participó en una rueda de prensa virtual junto a las directoras del PMU en Afganistán, Mary Ellen McGroarty, y de Acnur, Caroline Van Buren, un evento que arrancó con el anuncio de que la ONU tenía previsto trasladar este miércoles a cien trabajadores internacionales a Kazajistán para que trabajen telemáticamente desde la ciudad de Almaty.

“Mientras hablamos, un grupo de personal de la ONU viaja hoy desde Kabul a Almaty, Kazajistán, donde continuarán su trabajo de forma remota”, aseguró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, al comienzo del encuentro con los medios.

Sin embargo, remarcó que “la mayoría del personal humanitario permanece” en el país asiático “proporcionando asistencia vital a millones de personas que más la necesitan”.

“Se trata de una medida temporal destinada a permitir que la ONU siga prestando asistencia al pueblo de Afganistán con el mínimo de interrupciones y, al mismo tiempo, reduciendo el riesgo para el personal de la ONU”, apuntó Dujarric.

La directora del PMU aseguró en su intervención que en Afganistán se “está precipitando ante nuestros ojos una crisis humanitaria de proporciones increíbles” y recordó que 14 millones de personas padecen hambre severa como consecuencia de la combinación del conflicto, la seguía y el impacto socioeconómico causado por la covid-19.

“Lo que podría conducir a esta situación ya grave al borde del desastre”, agregó.

McGroarty aseguró que ante esta situación se necesitan 200 millones de dólares “para poder llevar alimentos al país ahora, es decir, para llevarlos a las comunidades antes del invierno”.

Pero antes, dijo, es necesario que el conflicto se detenga para poder acceder a las personas necesitadas.

Al igual que su colega de Unicef, McGroarty señaló que se están comunicando “activamente con las nuevas autoridades para obtener acceso humanitario sin obstáculos”.

La responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados, por su parte, apuntó que “el 80 % de los que se ven obligados a huir dentro del país son mujeres y niños que necesitan refugio, atención médica, saneamiento y otros elementos básicos de socorro, sobre todo necesitan seguridad y estabilidad”.

Van Buren advirtió que la situación sigue siendo “muy impredecible” y que “los combates aislados y la inseguridad continúan”.

La directora de Acnur en el país asiático también hizo referencia a las garantías públicas ofrecidas por los talibanes sobre “la seguridad de los civiles y la defensa de los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres y las niñas”.

Pero apunto: “Si bien damos la bienvenida a esos compromisos, es esencial que se traduzcan rápidamente en acciones”.

EFE