Omar Estacio Z.: Museo del Deshonor Nacional

Omar Estacio Z.: Museo del Deshonor Nacional

“Batalla de Carabobo”, de Martín Tovar y Tovar. Ilustra los episodios más relevantes del enfrentamiento armado al cual debe su nombre. Salón Elíptico del Capitolio Federal, Caracas; “Vuelvan Caras”, eternizado sobre el lienzo, por Arturo Michelena. Galería de Arte Nacional. Representa la temeraria escaramuza del general Páez en Las Queseras del Medio; “La muerte de Girardot en Bárbula” de Cristóbal Rojas. Ilustra la inmolación de Atanasio Girardot al intentar clavar la astabandera nacional en la altura conquistada en aquel combate. Museo Bolivariano, Traposos a San Jacinto, Caracas; “La Virgen del Valle, en Mata Siete” de Juan Antonio Rodríguez. Bajo custodia del Santuario de Nuestra Señora del Valle, Isla de Margarita (Si aún, no se la ha llevado algún chavista “amigo” de Nueva Esparta). Su temática es la conflagración, en la que las fuerzas patriotas, con Francisco Esteban Gómez, a la cabeza, pusieron en fuga a las tropas comandadas por el realista, Pablo Morillo; “Acción de la Sabana de la Guardia” de Pedro Castillo, gema que se exhibe, en la Casa de Páez, Valencia. Figurativo del recule definitivo, del mariscal de Campo, Francisco Tomás Morales, ante el empuje de las huestes independentistas.

Inmortalizar la épica de la chapuza que se auto atribuyó el remoquete de, Revolución Bolivariana, no exige, ni el esfuerzo, ni la genialidad de obras maestras como las ya referidas. Una cosa fue la sublevación viril, enhiesta, poética, que condujo a nuestra emancipación y otra, el detritus, de unos chafarotes. Son guapos y apoyados, ante civiles desarmados, pero correlones y asustadizos, en el lance hombre a hombre. Imposible que un pintor de la talla, digamos de un Régulo Pérez, más allá de consideraciones políticas, pinte, a un mayor general, tan madrino, al extremo de arrodillársele a Fidel Castro o zalamero como para cantarle, a una momia, el “Happy Birthday to You”. El articulista, presenta excusas, por haber comparado situaciones tan dispares.

Suficiente, cualquier modesto celular para que queden registradas, las ejecutorias de los bandoleros desgobernantes. Lo que les falta de la creatividad de las obras de arte, lo compensan tales aparatejos con la fidelidad de las imágenes captadas. Aunque, estar en el lugar y momento adecuado, es arte, en cierta manera. En particular si sus operadores tienen puntería.





Como la tuvieron en la muy reciente, gresca entre un cura y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, de Tovar, estado Mérida (el agresor, terminó resultando, el peligrosísimo, monseñor Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de aquella circunscripción eclesiástica armado de un crucifijo). El episcopado, desde Caracas, les había enviado a los tovareños ayuda humanitaria, recolectada centavo a centavo, para paliar el desastre causado por las recientes inundaciones. Pero no. El comandantón, en referencia, pretendió, confiscar, ponerle la mano, a la comida, las cobijas, a las medicinas, adquiridas con las donaciones, para revenderlas o contrabandearlas. Sus atropellos, no tienen otra explicación.

Como la paliza o “pela” que le propinaron, la semana pasada los pobladores, a un tal, Planché, sargento acantonado por la inefable, Guardia Nacional, “El Honor no se Divisa”, en las inmediaciones de la Troncal 10, del estado Sucre. La videograbación, con el auxilio de otro aparato móvil, atestigua que el apaleado, llorón, cobardón, confiesa -perdones y propósitos de enmienda incluidos- que, él, su batallón y su capitán, son unos azotes; que golpean a los parroquianos; que los extorsionan; que los aterrorizan. Más bochornosa aún, ha sido la reacción del ministro del Interior ante el incidente. Otro militarote que, sin investigar los supuestos acosos de la tropa, desplegó 200 soldados para obligar a los lugareños a delatar a los autores del merecido, “Fuenteovejuna, señor”.

O como el incidente fronterizo, muy reciente, también, en el que, otro integrante del nuestro honroso componente militar, fue sorprendido in fraganti, en la ribera colombiana del río Arauca, tratando de esquilmarles mercadería, a unos modestos comerciantes que navegaban a bordo de una curiara.

¿Son éstos, los oficiales, que van a defender nuestra soberanía, contra la hipotética invasión de una fuerza multinacional? ¿Son, quienes van a echar de nuestro territorio, a los narcoguerrilleros de las FARC, del ELN; a los iraníes, chinos, yihadistas y cualquier otro bicho de uña llegado del extranjero, para depredar nuestro Arco Minero?

Los ojos orwellianos, omnipresentes, de los aparatos celulares no se engañan. Graban todo para la Historia. Urge, erigir un gran museo en el que se exhiban las proezas guerreras más cimeras, de estos últimos 21 años años.

Cuentan, que la tarde del dron magnicida, avenida Bolívar, Caracas, alguien, en medio del sálvese quien pueda, alertó que habían dejado abandonada a la “Primera Combatienta” y que, por ende, urgía un “Vuelvan caras” para rescatarla. Fue cuando el valeroso Comandante en Jefe, en clara e inteligible voz, lanzó el siguiente grito de guerra: “¿Vuelvan caras? ¡Qué va, oh! Ni, yo soy, José Antonio Paez, ni estamos en las Queseras del Medio. Esa vieja que se j…!”

Sírvanse responder, apreciadas lectoras, apreciados lectores ¿Por cuál de todas las gestas heróicas antes aludidas, votarían ustedes, para que ocupe el sitial de honor, en el Museo del Deshonor Nacional?

@omarestacio