Capturaron a “Mala Leche”, el delincuente que golpeó y robó a una monja de 72 años en Colombia

Capturaron a “Mala Leche”, el delincuente que golpeó y robó a una monja de 72 años en Colombia

Foto: Captura vía Infobae

 

Hay indignación en Bogotá luego de que se viralizara el video en que una monja de 72 años de edad fuera abordada por un hombre que le robó el celular, la golpeó y la tiró al piso en el barrio Los Laches, de la localidad de Santa Fe, en Bogotá.

Por Infobae





El criminal, que se conoce como alias ‘Mala Leche’, fue capturado por la Policía Metropolitana de la capital dado que posee un amplio prontuario criminal en ese sector del centro de la ciudad. Tras su aprehensión, la religiosa recuperó su dispositivo electrónico. De acuerdo con el reporte de varios locales, cuando el criminal abordó a la monja no solo la agredió físicamente, sino que también la insultó.

Tan pronto la mujer quedó tendida en el suelo, completamente indefensa, el delincuente emprendió la huida hacia el sur de la ciudad donde horas después quedó a disposición de las autoridades que, gracias al video de cámaras de seguridad, lograron la plena identificación y posterior judicialización.

Así lo informó el comandante de la estación de Policía de Santa Fe, mayor Elkin Darío Morales, quien aseguró que el crimen se dio “bajo la modalidad de ‘raponeo’”; además, dio otros detalles del operativo con el que se logró la captura de Mala Leche.

“Se encontraba el cuadrante realizando labores de vecindario, cuando evidencia a una persona realizándole el hurto a una religiosa. Se realiza la respectiva verificación y se logra capturar. Se le halla en su poder un celular y un bolso que contenía unos medicamentos”, expresó el alto oficial.
Por su parte, el comandante reveló que la víctima sufría osteoporosis y, tras la fuerte caída que le ocasionó el criminal, la religiosa sufrió fuertes lesiones, por lo que tuvo que ser trasladada a un centro asistencial.

Inseguridad y violencia en alza

En el último informe de la Policía Metropolitana de Bogotá se refleja que en la capital del país han aumentado los casos de intolerancia en un 65%. Las autoridades revelaron, además, que los días jueves y sábados son los más complicados respecto a la violencia dado que suelen haber reuniones entre amigos y familiares que, desafortunadamente, terminan en riñas.

En estas peleas, además de los alegatos, se registran personas heridas e, incluso, en el peor de los casos, asesinatos. Así mismo, reportó la Policía, las localidades donde más se registran este tipo de situaciones son Chapinero, Kennedy, Ciudad Bolívar, y Bosa.

Precisamente, en la localidad de Chapinero la criminalidad aumentó en niveles exponenciales, durante el 2021 en el barrio El Retiro, donde se ubican los centros comerciales Andino, El Retiro y Atlantis y la reconocida Zona T, se registraron 496 robos en lo corrido frente a 193 casos que se habían presentado en 2020.

En otro sector como La Capuchina, en el centro de Bogotá, las denuncias de robos pasaron de 441 a 480. En el barrio Restrepo de Antonio Nariño había 334 denuncias el año anterior y en este se 428 y en Santa Bárbara Occidental (Usaquén) se aumentaron los robos a 383 luego de estar en 298.

Le siguen Ciudad Salitre (Fontibón) con 297, Ricaurte (Los Mártires) con 282 y Marly (Chapinero) con 189, a estos se le unen otros barrios donde la delincuencia sigue haciendo de las suyas como: Villa Del Prado, Prado Veraniego, Niza (en la localidad de Suba), Bellavista, Toberín (en Usaquén), San Miguel, Alcázares Norte (en Barrios Unidos), Salazar Gómez (Puente Aranda), San Pablo (Bosa), Arborizadora Alta, Gustavo Restrepo (en Ciudad Bolívar), 20 de Julio, Ciudad Jardín Sur (en San Cristobal) y Santa Isabel (Mártires).

“Hemos venido activando 92 nuevos frentes de seguridad en la ciudad, además de los 1.000 que ya había, y hemos creado 193 Redes ciudadanas, que tienen un enfoque poblacional. Hay incluso redes que tienen no solo la lógica por zonas geográficas, sino una lógica poblacional. Hay redes de cuidado de la comunidad LGBTI o la población migrante, por ejemplo”, compartió el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto.