¡Alarmante! Ciervos en nueve lugares de Ohio fueron infectados con Covid-19

¡Alarmante! Ciervos en nueve lugares de Ohio fueron infectados con Covid-19

ciervos
Foto: Dailymail

 

Los ciervos en Ohio han sido infectados con Covid-19 , probablemente debido a la transmisión de humanos, revela un nuevo estudio. 

Por Dailymail





Los científicos de la Universidad Estatal de Ohio analizaron 360 ciervos de cola blanca (Odocoileus virginianus) en libertad para detectar Covid-19 en nueve ubicaciones del noreste de Ohio, utilizando métodos de prueba de PCR.

Un total de 129 (35 por ciento) de los ciervos, distribuidos en los nueve lugares, dieron positivo al SARS-CoV-2 (el virus que causa el Covid) pero parecían asintomáticos. 

En seis de las ubicaciones, los investigadores pudieron identificar tres variantes de SARS-CoV-2 (B.1.2, B.1.582 y B.1.596). 

El SARS-CoV-2 podría mutar al pasar entre ciervos, lo que podría facilitar la transmisión de nuevas cepas a humanos y otras especies, aunque todavía no hay evidencia que sugiera esto.  

Los científicos no saben cómo se infectó el ciervo, aunque se cree que es probable que el virus haya sido transmitido por humanos infectados en vecindarios cercanos. 

El equipo especula que los ciervos se infectaron al beber agua contaminada, ya que la investigación ya ha demostrado que el virus persiste en las heces humanas y las aguas residuales. 

Tampoco saben si los ciervos pueden infectar a los humanos y otras especies, cómo se comporta el virus en el cuerpo de los animales y si se trata de una infección transitoria o prolongada. 

Es preocupante que el SARS-CoV-2 también pueda sobrevivir en ciervos sin mutar mientras continúa evolucionando simultáneamente en humanos, y en algún momento cuando los humanos no tienen inmunidad a las cepas que infectan a los ciervos, esas variantes podrían volverse a los humanos.

“Según la evidencia de otros estudios, sabíamos que estaban expuestos en la naturaleza y que en el laboratorio podríamos infectarlos y el virus podría transmitirse de ciervo a ciervo”, dijo el autor del estudio, el profesor Andrew Bowman de la Universidad Estatal de Ohio.

‘Aquí, estamos diciendo que en la naturaleza, están infectados, y si pueden mantenerlo, tenemos una nueva fuente potencial de SARS-CoV-2 que llega a los humanos.

Eso significaría que más allá de rastrear lo que hay en las personas, también necesitaremos saber qué hay en los ciervos.

“Podría complicar los planes futuros de mitigación y control de Covid-19”.

No hubo signos clínicos de enfermedad en estos animales como sí los hay para los humanos, como fiebre, dijo el profesor Bowman.

Entre enero y marzo de 2021, el equipo de investigación tomó muestras nasales de 360 ??ciervos de cola blanca en un total de nueve ubicaciones en el noreste de Ohio. Cada sitio fue muestreado entre una y tres veces, sumando un total de 18 fechas de recolección de muestras.

Estos ciervos en particular fueron muestreados “de manera oportunista” porque estaban siendo sacrificados para el control de la población, dijo el profesor Bowman.

Los investigadores detectaron el SARS-CoV-2 mediante PCR en los nueve sitios; sin embargo, el equipo solo pudo obtener secuencias de virus de alta calidad de seis de las ubicaciones.

“Por lo tanto, solo pudimos describir los linajes virales y estimar los eventos de desbordamiento en esos seis sitios”, dijo el profesor Bowman a MailOnline.

Con base en los hallazgos, los investigadores estimaron que la prevalencia de la infección variaba del 13,5% al ??70% en los nueve sitios.

La mayor prevalencia se observó en cuatro sitios que estaban rodeados por barrios más densamente poblados.

El análisis también mostró que los virus B.1.2 dominantes en Ohio en los primeros meses de 2021 se propagaron varias veces a las poblaciones de ciervos en diferentes lugares.

Basándose en la secuenciación genómica de las muestras, los investigadores determinaron que las variantes que infectaban a los ciervos salvajes coincidían con las cepas del virus SARS-CoV-2 que prevalecía en los pacientes con Covid-19 de Ohio en ese momento.

“La teoría de trabajo basada en nuestras secuencias es que los humanos se lo están dando a los ciervos, y aparentemente se lo dimos varias veces”, dijo el profesor Bowman.

‘Tenemos evidencia de seis introducciones virales diferentes en esas poblaciones de ciervos. No es que una sola población lo haya contraído una vez y se haya extendido ”.

El equipo de investigación, que detalló los hallazgos en Nature , ahora está probando más muestras para buscar nuevas variantes y variantes más antiguas.

La recolección de muestras ocurrió antes de que se generalizara la variante Delta, que no se detectó en estos ciervos.

Se estima que hay 600.000 ciervos de cola blanca en Ohio y 30 millones en los EE. UU., Aunque el profesor Bowman dijo que este muestreo se centró en lugares cercanos a densas poblaciones humanas y no es representativo de todos los ciervos en libertad.

A principios de este año,  investigadores chinos informaron que docenas de mamíferos, incluidos caballos, delfines y cabras, podrían estar infectados con SARS-CoV-2.

Analizaron células animales en el laboratorio para determinar cuáles tenían los receptores ACE2 que facilitan una infección.

Los receptores ACE2 tienen una forma que coincide con el exterior del coronavirus , lo que le proporciona efectivamente una entrada al torrente sanguíneo.

Los resultados del equipo revelan que 44 especies de mamíferos además de los humanos, incluidas las mascotas, el ganado y los animales que se encuentran en zoológicos y acuarios, tenían el receptor ACE2.

Entre ellos se encontraban gorilas, cachalotes, rinocerontes, caballos, gatos, cabras, hámsters, ganado, pandas gigantes y leopardos, todos los cuales pueden infectarse con coronavirus, dicen los expertos.

Investigadores del University College London (UCL) ya han descubierto  que los animales en los zoológicos y en la granja también pueden infectarse con el coronavirus.

Un total de 28 especies fueron identificadas como vulnerables al SARS-CoV-2, incluidas la ardilla, la vaca, la oveja, el burro, el hurón, el oso polar, el panda y el yak salvaje, como parte de su estudio.

En febrero, investigadores británicos advirtieron que los animales de jardín comunes del Reino Unido como erizos, conejos e incluso el gato doméstico tienen el potencial de albergar nuevas cepas de coronavirus.

El equipo de la Universidad de Liverpool utilizó el aprendizaje automático  para predecir asociaciones entre 411 cepas de coronavirus y 876 especies de mamíferos hospedadores potenciales.

Su modelo de aprendizaje automático integró características extraídas de genomas, como la estructura de las proteínas, así como rasgos ecológicos y de otro tipo.  

Los resultados “implicaron” al erizo común, el conejo europeo y el gato doméstico como huéspedes predichos de nuevas cepas. 

Entre la “máxima prioridad” se encuentra el murciélago amarillo asiático menor (Scotophilus kuhlii), un conocido huésped de coronavirus que es común en el este de Asia, pero no está bien estudiado.   

Pueden surgir nuevos coronavirus cuando dos cepas diferentes coinfectan a un animal, lo que hace que el material genético viral se recombine. 

El SARS-CoV-2 parece ser una mezcla reciente, o recombinación genética, de coronavirus. 

La evidencia ya sugiere que el SARS-CoV-2 se originó en los murciélagos en herradura, aunque es probable que el virus se transmita a los humanos a través de los pangolines, un mamífero escamoso que a menudo se confunde con un reptil.