Ante la amenaza de la variante Ómicron, aplicarán la tercera dosis de la vacuna en Maracaibo

Ante la amenaza de la variante Ómicron, aplicarán la tercera dosis de la vacuna en Maracaibo

Académicos zulianos, médicos y autoridades municipales buscan ejecutar planes y estrategias para reforzar las medidas contra el Covid-19 en Maracaibo ante la llegada de ómicron a Venezuela, puesto que la región encabeza la lista con el mayor número de contagios en el país.

Por Corresponsalía La Patilla 





Bajo la premisa de preservar la salud de los marabinos, el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, se reunió con médicos expertos en el área del Covid-19 para escuchar propuestas y planes que permitan hacerle frente a la nueva variante ómicron, de la cual ya se han confirmado casos en Venezuela.

La autoridad municipal indicó que es “primordial afianzar las campañas en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad”, principalmente en todos los espacios públicos.

Enfatizó que es necesario seguir promoviendo la vacunación en los diferentes puntos dispuestos por la alcaldía de Maracaibo, donde los ciudadanos podrán inocularse la tercera dosis.

”Tenemos que construir un esquema preventivo que le sirva a la ciudad. Hay que desarrollar una línea de atención primaria, servicios comunitarios que se puedan prestar en diferentes sectores”, aseguró.

La mesa de expertos estuvo conformada por el doctor Ronald Romero, director del Servicio Autónomo Municipal de Salud Maracaibo (SAMAS); la doctora Hazel Anderson, nutricionista; el doctor Armindo Perozo, editor de la Revista Kasmera; la doctora María Pierina Nardone, epidemióloga; la licenciada Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermería del Zulia; la psicóloga Karelis Colina, experta en psicología social, y Jorge Luis González, asesor de planificación con Organizaciones Humanitarias.

El doctor Romero aseguró que es necesario tener en el municipio un centro de diagnóstico para determinar un foco de alcance a la población y detalló que es necesario establecer aislamientos para los pacientes que salgan positivo para la variante ómicron, aunque recordó que ahora la cuarentena es mucho más corta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“No podemos esperar a que el virus llegue a Maracaibo para saber qué medidas tenemos que tomar”, afirmó. Hay que tomar las medidas que han demostrado ser funcionales como el uso de las mascarillas en los centros donde se atiendan a las personas y tiene que haber distanciamiento social. Estas medidas han demostrado ser eficaces”.

Recordó que desde la alcaidía de Maracaibo, ya se está preparando el refuerzo de la tercera dosis de la vacuna en los diferentes puntos dispuestos en el municipio, para reforzar la inmunidad de los marabinos.

Por su parte, Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermería del Zulia, aseguró que la alcadía de Maracaibo tiene un “importante trabajo” en el marco de la salud pública municipal, proponiendo además una “gran alianza” con la facultad de Medicina de la Universidad del Zulia que permita desplegar todo un personal humano y técnico para atender la salud de los marabinos.

“Dentro del trabajo que tenemos como equipo de salud, trabajar la parte de la comunidad es importante, porque nos permite hacer una gran campaña contra el Covid-19 y esta variante que tenemos nuevamente”.

Aseguró que una alianza con la alcaldía nunca había sucedido antes y celebró que sean los especialistas, quienes puedan servir de “asesores para el alcalde”, y poner en práctica medidas estudiadas. “Puede contar con nosotros que estamos dispuestos ayudarlo para que haya una atención de salud efectiva en Maracaibo”.