Ecuador instauró un sistema de semáforo de riesgo por el coronavirus y puso a la mayoría del país en “rojo”

Ecuador instauró un sistema de semáforo de riesgo por el coronavirus y puso a la mayoría del país en “rojo”

Fotografía de archivo de personal médico mientras toma una prueba PCR de detección de coronavirus en el centro de Salud Pichincha Humana, en la ciudad de Quito (Quito). EFE/ José Jácome

 

 

 





 

 

La medida estará vigente hasta el domingo y tendrá tres colores para medir el riesgo. Cada uno implica la aplicación de una batería de medidas y restricciones. En una semana se triplicaron los casos en el país y llegaron a su máximo pico de la pandemia.

Por infobae.com 

El Gobierno de Ecuador ha anunciado la puesta en marcha de un sistema de semáforo para establecer el nivel de riesgo ante la pandemia de coronavirus y ha declarado en alto riesgo a la mayoría de los municipios, en el marco de un repunte de los casos achacados principalmente a la propagación de la variante ómicron.

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador ha señalado en un comunicado que la medida estará en pie hasta el domingo, tras notificarse más de 42.000 positivos por COVID-19 entre el 9 y el 15 de este mes, lo que supone el pico más alto en una semana desde el inicio de la pandemia.

“Representa un 300 por ciento más en comparación con la semana anterior. Es el más alto desde el inicio de la pandemia, debido a la circulación de la variante Ómicron y las aglomeraciones de Navidad y Año Nuevo”, ha indicado el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales.

Vista de la entrada de la unidad de emergencia con pacientes covid-19 del hospital Iess del Sur en Quito (Ecuador), en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome
Vista de la entrada de la unidad de emergencia con pacientes covid-19 del hospital Iess del Sur en Quito (Ecuador), en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

 

 

 

 

Sin embargo, las autoridades han resaltado que la tasa de fallecidos es menor a la de dicha etapa, algo vinculado al proceso de vacunación. Así, han resaltado que en abril de 2021 se registraron 43 fallecidos por cada mil casos, mientras que durante la segunda semana de enero esta cifra fue del 0,9 para esta misma cifra de contagios.

Asimismo, Ruales ha destacado que la positividad ronda el 46 por ciento, antes de agregar a un aumento de la ocupación de camas en centros de salud y defender la activación del Semáforo de Protección para organizar la respuesta ante la pandemia y hacer frente a la presión hospitalaria.

El semáforo tendrá tres colores para medir el riesgo, siendo el verde un nivel bajo, el amarillo un nivel mediano y el rojo un nivel alto, de lo que dependerá la aplicación de una batería de medidas y restricciones.

(Foto: Secretaría de Salud del Municipio de Quito).
(Foto: Secretaría de Salud del Municipio de Quito).

 

 

 

Según el comunicado del Ministerio, en las zonas en riesgo bajo el aforo en mercados, transporte público, clases de educación superior, servicios públicos, restaurantes y bares, cines y teatros, gimnasios, parques y playas será del 75 por ciento.

Por su parte, en las zonas en riesgo medio estos aforos serán del 50 por ciento, al tiempo que las clases en preescolar quedan suspendidas y en educación básica pasan a semipresenciales.

En las zonas en riesgo alto los aforos serán del 30 por ciento, con restricción de horario y servicios a domicilio, mientras que la educación preescolar queda suspendida y la educación básica pasa a ser por vía telemática.

Vista de la unidad de emergencia con pacientes covid-19 del hospital Iess del Sur en Quito (Ecuador), en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome
Vista de la unidad de emergencia con pacientes covid-19 del hospital Iess del Sur en Quito (Ecuador), en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

 

 

 

El Gobierno ha hecho hincapié en que más de 190 municipios, entre ellos la capital, Quito, y la ciudad de Guayaquil, quedan en ‘rojo’, mientras que 26 están en ‘amarillo’ y sólo Shushufindi y Sucumbíos, en la provincia de Sucumbíos, están en ‘verde’.

Las autoridades ecuatorianas han confirmado hasta la fecha 614.032 casos de coronavirus y 34.219 fallecidos, según el último balance publicado por el Ministerio de Salud Púiblica a través de su página web, correspondiente al 15 de enero.