¿Por qué los médicos advierten que la variante ómicron no es menos agresiva?

¿Por qué los médicos advierten que la variante ómicron no es menos agresiva?

Científicos siguen estudiando los efectos clínicos de la variante Ómicron. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

 

 

 





La situación con los contagios por coronavirus sigue preocupando a los expertos médicos que monitorean la evolución de la pandemia en las Américas. Así lo reseñó Voz de América.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó la semana pasada que los casos se habían duplicado en la región, sobre todo por la incidencia de la variante ómicron.

¿Cómo incide la variante ómicron en América Latina?

Aún hay muchas dudas acerca de la incidencia de esta nueva cepa y si realmente nos estamos aproximando hacia el inicio del fin de la crisis sanitaria.

Andrés Vecino, investigador de Sistemas de Salud del Departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins dijo a la Voz de América que “esta variante ya está presente en muchos países” de la región sur del continente americano y, en algunos casos, ya es la dominante.

“Los datos de vigilancia que se han hecho en diciembre y enero muestran que ha habido un incremento. En diciembre, muchos países de Latinoamérica tenían la proporción de casos de ómicron al 50 por ciento. Ahora, más recientemente, México y Argentina reportan que por lo menos el 80 por ciento de los casos son de ómicron”, explicó.

Vecino destacó que esta nueva cepa no solamente se está “expandiendo” y “generando una gran cantidad de afecciones”, sino que también “está desplazando a otras variantes”, una tendencia que ya se había visto en el pasado.

“Es lo mismo que se ve con cualquier otra variante que es altamente transmisible. Es lo mismo que pasó con delta antes que desplazara a alfa, beta y gamma”.

¿Por qué es tan importante la prueba de COVID-19?

Organismos sanitarios internacionales, como la OPS o la Organización Mundial de la Salud (OMS), han puesto de manifiesto la necesidad de que las pruebas PCR y de antígenos sean más accesibles para la población, especialmente en aquellos países con menos recursos y sistemas de salud más precarios.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.