ABC: Cientos de detenidos en Venezuela tras ser señalados por medios chavistas

ABC: Cientos de detenidos en Venezuela tras ser señalados por medios chavistas

Diosdado Cabello celebra el octavo aniversario de su programa ‘Con el Mazo Dando’ en la televisión estatal de Venezuela

 

El programa de televisión ‘Con el Mazo Dando’ conducido por Diosdado Cabello y los portales digitales ‘Misión Verdad’ y ‘Lechuginos’ son los medios de comunicación donde se repite con mayor frecuencia los mensajes de odio contra venezolanos antes de que se produzcan sus detenciones.

Por ABC.es





Estos medios afines al régimen de Nicolás Maduro sirven como herramientas de estigmatización para detener arbitrariamente a personas por razones políticas, lo que visibiliza una política continuada de represión y persecución del Gobierno de Venezuela. Esta es una de las conclusiones que se refleja en el informe ‘Represión calculada: Correlación entre las estigmatizaciones y las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela’, publicado este jueves por Amnistía Internacional junto a las organizaciones venezolanas Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) y el Foro Penal.

Cientos de venezolanos han sido detenidos arbitrariamente después de ser señalados por medios de comunicación afines al Gobierno de Nicolás Maduro bajo el completo amparo estatal. Tras analizar un patrón de conducta de datos con más de 300 eventos de estigmatización entre enero de 2019 a junio de 2021, Amnistía Internacional concluye que la difusión de los mensajes estigmatizantes o de odio promovidas por las autoridades venezolanas «constituyen actos de persecución» y sirven «al propósito de la política de represión» del régimen.

En concreto, el estudio revela que en 2019 la correlación general entre los ataques estigmatizantes y las detenciones por motivos políticos era del 29%. Pero la persecución se ha recrudecido tanto que en 2020 creció un 42% y para el primer semestre del 2021 alcanzó el 77%.

Las detenciones fueron llevadas a cabo por las fuerzas y cuerpo de seguridad del Estado, principalmente por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Sin embargo, en el último año, hubo un incremento de los arrestos por parte de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional desplanzado a la GNB y ubicándose en el primer lugar. En tres años han registrado 1181 agresiones contra personas defensoras de derechos humanos, de ellas 785 han sido por estigmatizacion, según el estudio.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ