Cómo identificar a una persona con trastorno por estrés postraumático

Cómo identificar a una persona con trastorno por estrés postraumático

El estrés acelera el envejecimiento biológico, según un estudio.UNSPLASH

 

 

 





El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora, que bien se ha vivido en primera persona o se ha presenciado. Como aseguran reconocidas instituciones como la Clínica Mayo o el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos cualquier persona puede tener este trastorno con independencia de su edad.

Por 20minutos

Los síntomas el estrés postraumático pueden comenzar a los pocos meses del incidente traumático pero en ocasiones no aparecen hasta varios años después. Según el Centro Nacional para el Trastorno por Estrés Postraumático de los Estados Unidos aproximadamente entre 7/8 personas de cada cien experimentarán esta enfermedad en algún momento de su vida.

¿Cuáles son las situaciones más frecuentes que pueden provocar la aparición de este trastorno? Entre ellas estarían la exposición a un conflicto bélico, el maltrato físico durante la infancia, la violencia sexual, la agresión física, ser amenazado con un arma, un accidente y otras muchas situaciones extremas o con riesgo de muerte como incendios, desastres naturales, secuestros, ataques terroristas… Asimismo, no todas las personas con estrés postraumático han pasado por un hecho peligroso: “en algunos casos, con solo saber que un familiar o amigo cercano experimentó un acontecimiento traumático se puede desencadenar este trastorno”, señala el National Institute of Mental Health.

¿Cómo podemos identificar a una persona con trastorno por estrés postraumático? Los expertos señalan que para cumplir con los criterios del trastorno, los síntomas deben durar más de un mes y deben ser lo suficientemente graves como para interferir en aspectos de la vida diaria, como las relaciones personales o laborales.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.