Este #14Mar se celebra el Día Mundial de los Ríos, en defensa del agua y la vida

Este #14Mar se celebra el Día Mundial de los Ríos, en defensa del agua y la vida

Foto archivo

 

 

 





El Día Internacional de los Ríos, antes Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, se celebra en muchos países el 14 de marzo. También se conoce en todo el mundo como el Día Internacional contra las Presas.

Por Azertac

Según AZERTAC, en los inicios del movimiento contra las presas en todo el mundo, en 1998, se llevaron a cabo más de 50 acciones de protesta en este día en más de 20 países, entre ellos Brasil, India, Tailandia, Australia, Rusia, Japón y Estados Unidos. En el primer año, más de 10 mil personas participaron en manifestaciones, campañas de cartas de protesta y limpieza de ríos. El año siguiente el número de participantes superó los 100 mil.

De los 177 ríos más grandes del mundo (con más de mil kilómetros de longitud), sólo un tercio no tiene presas u otras construcciones en su cauce principal. Veintiún grandes ríos son de caudal libre desde el nacimiento hasta la desembocadura. Otros 43 grandes afluentes de los grandes ríos, como el Congo, el Amazonas y el Lena, siguen sin estar regulados. La construcción de presas en los ríos es una tendencia peligrosa que amenaza la naturaleza de todo el planeta. Y también es importante comprender las consecuencias de la rotura de grandes presas, incluida la posible pérdida de vidas y la destrucción. La mayoría de los ríos no regulados hoy en día se encuentran en Asia y América del Sur y del Norte. En Australia y Oceanía hay tres; en Europa, incluida la zona al oeste de los Urales, sólo un gran río -el Pechora, en Rusia- sigue fluyendo libremente desde su nacimiento hasta el mar.

El Foro Mundial del Agua predice que uno de cada cuatro de los mayores ríos del mundo estará regulado en los próximos 15 años. Pero los activistas contra las presas siguen activos, presionando para que se eliminen las presas en todo el mundo.

Las zonas liberadas de la ocupación son ricas en recursos naturales, biodiversidad, bosques y recursos hídricos. Alrededor del 20% de los recursos hídricos formados en Azerbaiyán proceden de los territorios liberados de la ocupación.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.