Lo que dijo Putin a Macron sobre los ataques contra civiles en Ucrania

Lo que dijo Putin a Macron sobre los ataques contra civiles en Ucrania

Vladimir Putin en una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron (Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS)

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, le dijo el miércoles a su par francés Emmanuel Macron que las fuerzas ucranianas son culpables de “numerosos crímenes de guerra” y que las tropas rusas hacen “todo lo posible” para evitar muertes de civiles, informó el Kremlin.

Por Infobae





En esa conversación, “se llamó la atención sobre los numerosos crímenes de guerra cometidos diariamente por las fuerzas de seguridad ucranianas, en particular con masivos ataques de cohetes y de artillería en ciudades del Donbás”, una región del este de Ucrania controlada por grupos prorrusos, señaló el Kremlin en un comunicado. La narrativa intenta justificar la invasión y hacer referencia a lo que Moscú llama “nazificación” de Ucrania.

Mientras tanto, este viernes al menos una persona murió y una veintena resultaron heridas en un ataque con misiles llevado a cabo por las tropas rusas contra Kiev. El alcalde, Vitali Klitshko, ha confirmado que el ataque ha dejado al menos cuatro niños heridos. Además, seis viviendas, además de un colegio y una guardería, han sufrido daños.

Putin le indicó a Macron que el ejército ruso estaba “haciendo todo lo posible para preservar la vida de civiles pacíficos, incluso organizando corredores humanitarios para una evacuación segura”, según el Kremlin.

En la llamada telefónica, que fue “iniciativa francesa”, señaló la fuente presidencial rusa, ambos líderes también hablaron sobre las conversaciones en marcha entre Moscú y Kiev para poner fin a la operación militar en Ucrania.

En respuesta, Macron pidió a Putin medidas “concretas y verificables” sobre un levantamiento del cerco a Mariupol, en el sureste de Ucrania, así como un alto el fuego inmediato y que se permita el acceso de la ayuda humanitaria.

En una conversación telefónica de una hora y diez minutos, según el Elíseo, Macron le reiteró su “extrema preocupación” sobre la situación en esa ciudad, que lleva casi tres semanas bajo asedio de las tropas rusas y apenas cuenta ya con suministros básicos de alimentos, medicinas, agua potable, gas o electricidad.

Por otro lado, el asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak afirmó que las declaraciones de Rusia sobre las negociaciones para lograr el fin del conflicto buscan “crear tensión en los medios”, al tiempo que recalcó que las posiciones ucranianas siguen firmes.

En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, Podoliak aseguró que los comunicados de Rusia sobre el diálogo “son únicamente sus solicitudes”.

“Todos los comunicados tienen como objetivo, entre otras cosas, provocar tensión en los medios”, agregó, antes de incidir en que los posicionamientos de Kiev “no han cambiado: alto el fuego, retirada de las tropas y fuertes garantías de seguridad con fórmulas concretas”.

El domingo trascendió que los equipos de negociación han comenzado a percibir ciertos puntos de contacto en las conversaciones para un alto el fuego y la suspensión de la invasión rusa en Ucrania, aunque todavía queda un largo camino para concretar posturas.

Ninguno de los dos equipos negociadores ha querido concretar peticiones en público. Hasta ahora se sabía que Rusia exigía a Ucrania que reconociera las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, se olvidara de sus aspiraciones sobre Crimea y prometiera que en ningún caso se incorporaría a la OTAN, demandas inaceptables en principio para Ucrania.