Cómo operaba la “Checa”: la cruel policía secreta responsable de instaurar el “Terror Rojo” en Rusia

Cómo operaba la “Checa”: la cruel policía secreta responsable de instaurar el “Terror Rojo” en Rusia

Vladimir Lenin en un discurso en 1901.

 

 

 





La policía secreta bolchevique, llamada Comisión Extraordinaria para la Lucha contra la Contrarrevolución y Sabotaje de Toda Rusia —o simplemente “Checa”—, persiguió y arrestó a cualquiera que apoyara un acto “contrarrevolucionario” o que no simpatizara con el régimen marxista que se instaló en 1917.

Por BBC Mundo

Gracias a sus amplios poderes, esta fuerza de seguridad —la primera de una sucesión de policías secretas de la era soviética—, es recordada hasta el día de hoy como una de las más brutales de la historia reciente rusa.

Pero ¿en qué contexto se creó la Checa? ¿Cuál fue su misión realmente y por qué fue tan temida? Aquí te lo contamos.

Revolución rusa

Para entender la historia de la policía bolchevique, primero hay que remontarse a la convulsa situación política, económica y social que golpeaba a los rusos en 1917.

En aquel entonces, Rusia era un imperio pero al mismo tiempo un país rural y económicamente atrasado respecto al resto de Europa. El zar Nicolás II, último heredero de la dinastía Romanov, era un autócrata que concentraba en sus manos todos los poderes.

 

El zar Nicolás II fue el último heredero de la dinastía Romanov.

 

La población se dividía en dos clases sociales: la nobleza feudal y el resto del pueblo. Cuatro de cada cinco rusos eran campesinos obreros y las desigualdades eran enormes.

Pero Nicolás II se negaba a conceder reformas y periódicamente explotaban nuevas revueltas que las tropas del zar reprimían de forma violenta.

Por otra parte, desde 1914 el ejército ruso luchaba en la Primera Guerra Mundial. Tras 3 duros años de conflicto bélico, sus filas no sacaban cuentas alegres: habían más de 6 millones de muertos, heridos y prisioneros.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.