Biden se reunirá con Zelensky para expresar su “continuo apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa”

Biden se reunirá con Zelensky para expresar su “continuo apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa”

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, habla durante una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 1 de septiembre de 2021. REUTERS/Jonathan Ernst

 

 

 





 

 

La conversación tiene lugar un día después de que el norteamericano expresara su extrema cautela ante el anuncio del Kremlin sobre una reducción de sus operaciones militares cerca de Kiev.

Por infobae.com

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará este miércoles con su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

La llamada está programada para las 14:45 (GMT). La intención de Estados Unidos de discutir su “continuo apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa”, de acuerdo a información de CNN.

La conversación se produce un día después de que Biden y otros funcionarios estadounidenses expresaran su extrema cautela ante las señales de que Rusia está reduciendo sus operaciones militares cerca de Kiev, sugiriendo que aún esperan ver gestos más fuertes de desescalada antes de hacer una evaluación de las intenciones de Moscú.

“Ya veremos. No voy a interpretar nada hasta que vea cuáles son sus acciones. Veremos si siguen lo que sugieren”, dijo Biden el martes en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 29 de marzo de 2022. REUTERS/Kevin LamarqueEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 29 de marzo de 2022. REUTERS/Kevin Lamarque

 

 

 

El norteamericano señaló que, mientras tanto, EE.UU. seguirá “manteniendo fuertes las sanciones” y “proporcionando a los militares ucranianos su capacidad para defenderse”.

Moscú afirmó que está reduciendo sus ambiciones en Ucrania para centrarse en el territorio reclamado por los separatistas respaldados por Rusia, mientras las fuerzas ucranianas pasaban a la ofensiva para recuperar ciudades en las afueras de la capital, Kiev.

En el mes transcurrido desde que lanzaron su invasión de Ucrania, las tropas rusas no han logrado capturar ninguna ciudad importante. Su asalto se ha topado con la dura resistencia de las fuerzas de Zelensky y se ha detenido a las puertas de Kiev.

Los rusos, en cambio, han bombardeado y rodeado las ciudades, asolando zonas residenciales y expulsando de sus hogares a una cuarta parte de los 44 millones de habitantes. Más de 3,7 millones de ellos han huido al extranjero, la mitad a Polonia, país que Biden visitó el viernes.

Esta imagen de satélite proporcionada por Maxar Technologies muestra edificios de apartamentos y casas dañadas en Mariupol, Ucrania, el martes 29 de marzo de 2022. (Maxar Technologies vía AP)Esta imagen de satélite proporcionada por Maxar Technologies muestra edificios de apartamentos y casas dañadas en Mariupol, Ucrania, el martes 29 de marzo de 2022. (Maxar Technologies vía AP)

 

 

 

Las líneas de batalla cerca de Kiev llevan semanas congeladas, con dos columnas principales de blindados rusos atascadas al noroeste y este de la capital. Un informe de la inteligencia británica se refirió a una contraofensiva ucraniana que había hecho retroceder a los rusos en el este.

“Los contraataques ucranianos y el retroceso de las fuerzas rusas en sus líneas de suministro han permitido a Ucrania reocupar ciudades y posiciones defensivas hasta 35 kilómetros al este de Kiev”, decía la actualización. Londres ha proporcionado a Ucrania armas y entrenamiento militar.

En un anuncio que parecía indicar objetivos más limitados, el Ministerio de Defensa ruso dijo que una primera fase de su operación se había completado en su mayor parte y que ahora se centraría en “liberar” la región separatista oriental de Dombás.