Katyn 1940, Bucha 2022: las masacres de Rusia que buscan negar los crímenes del Kremlin

Katyn 1940, Bucha 2022: las masacres de Rusia que buscan negar los crímenes del Kremlin

Un repaso a la brutal campaña de desinformación que hizo la dictadura soviética

 

 

 





La Masacre de Bucha, en Ucrania, ha conmocionado al mundo y ha sido contestada con una campaña de desinformación por parte de Rusia.

Por Outono

Katyn y Bucha: dos masacres con notables similitudes

La ejecución en masa de civiles ucranianos en Bucha, maniatados, arrodillados y asesinados de un tiro en la nuca, recuerda mucho al método de ejecución utilizado por el NKVD soviético en la masacre de Katyn, que empezó a comienzos de abril de 1940. Unos meses antes, en septiembre de 1939, la Alemania nazi y la URSS, entonces aliadas, habían invadido Polonia y se habían repartido el país. Un total de 21.768 prisioneros de guerra polacos fueron asesinados por los soviéticos en Katyn, un brutal crimen de guerra por el que sus autores nunca fueron juzgados.

Stalin dijo que los asesinados se habían escapado a Manchuria

Tras la invasión alemana de la URSS en junio de 1941, los soviéticos se unieron al bando aliado. Inicialmente, los soviéticos no quisieron dar ninguna explicación sobre lo ocurrido a esos oficiales polacos sobre los que no se había vuelto a saber nada (sus familias vieron como las cartas que les enviaban eran devueltas sin contestación). En diciembre de 1941, el primer ministro del Gobierno polaco en el exilio, el general Wladyslaw Sikorski, visitó a Stalin y le preguntó por el paradero de miles de oficiales polacos que habían sido hecho prisioneros por los soviéticos en 1939 y que nunca regresaron a sus casas.

El dictador soviético sabía perfectamente lo que había ocurrido, pues él mismo firmó la orden de ejecutar la masacre en marzo de 1940. Para tapar la verdad, Stalin le dijo a Sikorski que los prisioneros se habían escapado y se habían ido a Manchuria, a más de 6.000 kilómetros de Polonia. Era claramente una mentira. El dictador comunista añadió otra mentira más a su relato, afirmando que sólo habían detenido a polacos que estaban al servicio de Alemania, algo absurdo, ya que eran miembros del Ejército Polaco que estaba en guerra con Alemania desde el 1 de septiembre de 1939. En la misma reunión, Stalin se contradijo al afirmar que tal vez esos prisioneros estaban en campamentos de territorios ocupados por los alemanes y se escaparon, algo que no convenció a los polacos, ya que de ser así se habrían enterado (por aquel entonces ya estaba activo un amplio movimiento de resistencia en la Polonia ocupada por los alemanes).

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.