Orlan-10, un dron espía ruso convertido en la burla del ejército ucraniano (VIDEO)

Orlan-10, un dron espía ruso convertido en la burla del ejército ucraniano (VIDEO)

Un Orlan-10 en el momento de su lanzamiento – Mil.Ru

 

 

 





Los drones llevan bien presentes en la invasión de Ucrania desde el inicio del conflicto. Entre los dispositivos de este tipo que, sabemos a ciencia cierta, está empleando Rusia figura el Orlan-10, pensado, en concreto, para llevar a cabo labores de espionaje. Es decir, nada que ver con máquinas como el Kub-bla, diseñado para causar bajas entre las tropas enemigas. Este primer modelo dedicado al reconocimiento, de acuerdo con los datos aportados por el sitio especializado Orlyx, se ha convertido, además, en uno de los principales objetivos del ejército ucraniano. De los 34 drones del Kremlin de los que hay registro de que han sido destruidos, 15 son, precisamente, Orlan-10.

Por ABC

Recientemente, el Ministerio de Defensa del país invadido compartió un video en el que se puede ver cómo un soldado ucraniano desmonta uno de estos drones que había sido capturado previamente.

Como parte del dispositivo, el militar muestra que el ejército ruso estaba empleando una cámara Canon corriente. En concreto una EOS Rebel T6i, con un precio de mercado inferior a los 500 euros. Esta, además, habría sido adherida al dron mediante el uso de cinta. También se puede ver que para el depósito de combustible se empleó lo que parece que es una botella de agua de plástico.

 

 

 

En el video, el militar promete que no se ha realizado ninguna alteración y que la máquina había sido encontrada en esas mismas condiciones. En concreto, el Orlan-10 lleva en fabricación desde 2010 y fue creado por la empresa Special Technology Center en la ciudad de San Petersburgo. Desde entonces, de acuerdo con el sitio especializado ‘ Military Leak’, ha sido empleado por el ejército ruso en países como Siria, Libia y la propia Ucrania, donde ya entró en acción el pasado 2014 en la zona del Donbas, que actualmente sigue en disputa.

Respecto al diseño, recuerda mucho a los clásicos ala planos. La envergadura es, aproximadamente, de 3,1 metros, mientras que el fuselaje alcanza los 2 metros. El dispositivo, según explican desde ‘ Defensa’, despega a través de un sistema de catapulta, tiene un peso de 12,5 kilogramos -que puede ascender hasta los 16,5- y una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. En cuanto a la autonomía de vuelo, se mueve en las 10 horas.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.