Adenovirus 41, principal sospechoso del brote de hepatitis de origen desconocido presente en varios países

Adenovirus 41, principal sospechoso del brote de hepatitis de origen desconocido presente en varios países

Foto: Archivo

 

 

 





El brote de hepatitis aguda de origen desconocido, del que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha contabilizado 169 casos en 12 países hasta el 21 de abril, ha causado al menos una muerte y ha provocado la preocupación de la comunidad médica, que se afana en dar con la causa de este cuadro. La hipótesis más plausible hasta la fecha es que un adenovirus esté detrás de estas infecciones que están afectando a menores, principalmente a niños y niñas de ente uno y cinco años de edad. Sin embargo, los adenovirus no suelen causar enfermedad grave como es la inflamación del hígado, por lo que investigación continúa.

Por 20minutos

Este pico inesperado de casos de hepatitis agudas de etiología desconocida ha llevado a la organización del 32 Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID, por sus siglas en inglés), que se celebra en Lisboa hasta este martes, a incluir este lunes una charla sobre este asunto. La investigadora del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), Katerina Mougkou, y la directora de infecciones emergentes de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA), Meera Chand, han resumido en una ponencia los detalles de los casos detectados hasta el momento.

 

Casos de hepatitis aguda de origen desconocido, a 21 de abril de 2022.Carlos Gámez

 

Hasta el 21 de abril, la OMS ha contabilizado 169 casos en 12 países. El pasado 5 de abril las autoridades escocesas reportaron un incremento de estos casos. Tres días después, Reino Unido comunicó 74 casos. La nota emitida por UKHSA fue la que puso en alerta al resto de países y desde los ECDC se emitieron instrucciones para identificar casos que encajaran con este cuadro clínico de hepatitis aguda de origen desconocido y que no respondía a una infección por ninguno de los virus de hepatitis (A-E) que suelen causar esta enfermedad.

Mougkou informó que el próximo jueves 28 de abril el ECDC publicará una nueva evaluación sobre este brote. La investigadora ha explicado que el organismo europeo ha establecido un nuevo sistema de vigilancia para informar de estos casos y que está trabajando en la armonización de la definición del caso. Mientras tanto, estos son los datos disponibles hasta el momento:

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.