El parque automotor venezolano tiene más de dos décadas de atraso

El parque automotor venezolano tiene más de dos décadas de atraso

El parque automotor venezolano tiene una antigüedad de 22 años

 

 

 





El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista, opinó que la caída que ha venido sufriendo el sector, se debe a «políticas públicas erradas» que deben revertirse para reactivar la industria, así lo reseñó BANCA Y NEGOCIOS.

Señaló durante una entrevista con Globovisión, que en la actualidad se requieren importantes inversiones en el sector para continuar la producción, no obstante, considera que debido a la contracción del mercado y el poder adquisitivo, hay incapacidad para asumir las amortizaciones.

“Apenas se están ensamblando camiones, porque es un requerimiento para la población” y apuntó que el parque automotor se encuentra totalmente agotado, “con una antigüedad promedio de 22 años».

El también presidente del Fondo para la Normalización y la Certificación de la Calidad (Fondonorma), aclaró que las sanciones impuestas desde Estados Unidos no han impactado al sector, debido a que el descenso de la actividad productiva viene ocurriendo desde el año 2007.

El parque automotor venezolano tiene una antigüedad de 22 años

 

 

 

 

Las políticas públicas no se han elaborado con el fin de reimpulsar la industria. Las sanciones no han paralizado o deteriorado la industria de autopartes del país”, insistió.

Desde su punto de vista, la pérdida de al menos el 40% de las ventas de autopartes, es consecuencia, entre otros factores, de la masiva importación de repuestos sin el pago de aranceles, algo que ha generado una competencia desleal dentro de la producción nacional.

En tal sentido, agregó que: “Exportábamos 260 millones de dólares y venimos descendiendo hasta llegar a los 8 millones de dólares, perdiendo la competitividad internacional, dado la ineficiencia de servicios en el país”.

Durante el primer trimestre de este 2022 solo se ha logrado ensamblar dos vehículos y en 2021 ocho, detalló.

El presidente de Favenpa destacó que, “hace 10 años el ensamblaje de vehículos representaba para los fabricantes de partes, el 42% de las ventas totales. Hoy en día, es de cero”.