Diócesis de Hong Kong, “extremadamente” preocupada tras detención cardenal

Diócesis de Hong Kong, “extremadamente” preocupada tras detención cardenal

El cardenal católico Joseph Zen, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JEROME FAVRE

 

La Diócesis de Hong Kong se mostró hoy “extremadamente preocupada” tras la detención del cardenal Joseph Zen, de 90 años, bajo la acusación de supuesta colaboración con fuerzas extranjeras a través de un fondo -ya disuelto- de apoyo a participantes en las protestas prodemocráticas de 2019.

“La Diócesis Católica de Hong Kong está extremadamente preocupada por el estado y la seguridad del cardenal Joseph Zen y nuestras oraciones están con él”, señala un comunicado emitido este jueves por la institución religiosa.





En el escrito, la representación católica urge a la policía de Hong Kong y a Justicia de la excolonia británica a manejar el caso del cardenal Zen con garantías judiciales y teniendo en cuenta su “situación humanitaria”.

Zen, obispo emérito de Hong Kong, ha sido un incansable defensor de la democracia en la ciudad y también ha manifestado su disconformidad con la reciente decisión del Vaticano de lo que él considera “pactar” con el Gobierno chino el nombramiento de obispos en la China continental.

El religioso fue liberado bajo fianza anoche unas horas después de su detención por supuesta conspiración con fuerzas extranjeras, un cargo contenido en la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín tras las protestas prodemocráticas que sacudieron la ciudad y que prevé como máxima pena la cadena perpetua.

Junto a él fueron arrestados bajo los mismos cargos y también se encuentran ya en libertad bajo fianza la cantante canadiense-hongkonesa Denise Ho, la reputada abogada Margaret Ng y el académico Hui Po-keung. La exlegisladora Cyd Ho también fue detenida aunque ya se encontraba en prisión cumpliendo dos condenas relacionadas con los sucesos de 2019,

Todos ellos fueron fideicomisarios del “612 Humanitarian Relief Fund” (Fondo de Ayuda Humanitaria 612), creado en junio de 2019, al inicio de las movilizaciones, con el objetivo de ayudar a personas sin recursos detenidas o heridas durante su participación en las protestas.

Las autoridades han confiscado los pasaportes de los cuatro para evitar que abandonen Hong Kong y se espera que la Policía de la excolonia británica difunda un comunicado sobre el asunto en las próximas horas.

En otro comunicado difundido en la noche del miércoles la policía informó, sin nombres, de la detención de dos hombres y dos mujeres de entre 45 y 90 años a los que se acusa de supuestamente pedir a países e instituciones extranjeras la imposición de sanciones a Hong Kong.

Por ello, se les acusa de “colaboración con un país extranjero o con elementos externos para poner en riesgo la seguridad nacional”, en una operación que continúa abierta, por lo que no son descartables nuevas detenciones.

Además de la Diócesis hongkonesa, el Vaticano, la Unión Europea (UE), los gobiernos de Estados Unidos y Canadá y organizaciones como Amnistía Internacional también manifestaron en las últimas horas su preocupación por las detenciones del religioso y los restantes exresponsables del Fondo 612. EFE