El biógrafo de Putin reveló DETALLES de la personalidad del líder ruso y su fracasada invasión en Ucrania

El biógrafo de Putin reveló DETALLES de la personalidad del líder ruso y su fracasada invasión en Ucrania

A las especulaciones sobre la salud de Putin se suman manchas oscuras en sus mejillas que pueden haber sido enmascaradas por el maquillaje. | Foto: Este2Oeste

 

 

 





Mark Galeotti (Londres, 57) es seguramente una de las personas que más y mejor conoce la figura de Vladimir Putin. El británico es profesor honorario en la Escuela de Estudios Eslavos y de Europa del Este en la University College de Londres y ha escrito, entre otras obras, Una historia breve de Rusia y Tenemos que hablar de Putin (ed. Capitan Swing), dos libros que adquieren especial relevancia en el contexto actual, cuando ya se han superado los 100 días de la invasión de Ucrania. Galeotti respondió desde Londres para diseminar las características y los afanes del presidente ruso y su porvenir en el poder y mirar al futuro en cuanto a las relaciones con Occidente.

Por 20minutos

¿Quién es Vladimir Putin?

Creo que es un hombre aburrido y gris que ha tenido suerte en todos los momentos correctos y que ha tenido las habilidades idóneas para cada uno de ellos. Y sobre quién es ahora, creo que es alguien que no entiende hacia dónde van las cosas y no entiende el siglo XXI, pero tenemos que arreglárnoslas con él.

Usted define la Rusia de Putin como una adhocracia, ¿qué es esto exactamente?

En cierto modo es algo parecido a un sistema monárquico donde tienes la corte real y cuando hay que hacer algo el rey o la reina elige a alguien para que lo haga. No importa cuál sea tu trabajo o tu papel, sino lo que puedas hacer por el rey [en este caso Putin]. Tenemos muchos ejemplos en Rusia. Ahora los soldados están ocupados en Ucrania, pero Putin ha hecho encargos por ejemplo al alcalde de Moscú para que reconstruyera Donetsk. No es su trabajo, pero es lo que necesita Putin que haga.

¿Es Putin un autócrata?

Creo que lo es. Es cierto que todos los autócratas dependen de otra gente, pero en el caso de Putin su gente cercana puede aconsejarle o intentar persuadirle. Eso sí, quien toma las decisiones es él y solo él.

En su opinión, ¿cuál es el principal error que comete Occidente sobre Putin?

No nos hemos fijado en lo que nos decía. Todo lo que ha hecho y hace nos lo ha contado; nos ha dicho que lo haría. Mientras, nosotros pensábamos que solo trataba de meternos miedo. Que era solo retórica. Nos ha ido diciendo que la OTAN es una alianza agresiva, que lo del 2014 con Crimea era casi una operación organizada por la CIA y que él tenía que hacer algo. Y lo hizo. Esto no quiere decir que tengamos que aceptar su visión del mundo, pero tenemos que aceptar que es su visión del mundo.

En sus libros explica que Putin es en realidad un oportunista

Él espera las oportunidades y las ve, eso es cierto. Pero la verdad es que no es una persona o un líder valiente. Cuando lanzó la invasión, pensé que era algo que estaba fuera del personaje, pero se ha visto que él nunca creyó que la ofensiva fuera una maniobra valiente, porque en todo momento pensó que Ucrania iba a colapsar en los primeros días. Estamos viendo que no fue así. Pensó que iba a ser fácil. No es un hombre que asuma riesgos, sino que busca las opciones sencillas.

¿Hay dos Vladimir Putin diferentes? ¿Uno en los primeros 2000 y otro en la actualidad?

Tengo la sensación de que hay tres. El primer Putin fue el encargado de construir el Estado ruso. Su carrera política hubiera acabado tras los dos primeros mandatos presidenciales y los libros de Historia serían amables con él. Se le vería como una figura de transición, exitosa, y no como alguien innecesario. El segundo se ve cuando hace presidente a Medvedev (en 2008) y tras ese periodo se da cuenta de que es indispensable para Rusia, según su propio criterio. Ahí Occidente tampoco es capaz de consolidar a Medvedev. En ese punto, Putin tiene miedo porque es un hombre que había visto colapsar dos países: Alemania -cuando estuvo destinado allí con la KGB-, y la URSS. El tercer Putin es el actual, y no sé hacia dónde puede ir, porque se está volviendo más y más autoritario.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.