Prestamistas “hacen su agosto” por falta de créditos en Venezuela

Prestamistas “hacen su agosto” por falta de créditos en Venezuela

Banco Central de Venezuela en Caracas (Venezuela). EFE/Raúl Martínez.

 

Prestamistas aseguran que el negocio ha florecido por la falta de crédito bancario. Las solicitudes de préstamo aumentaron, se dan más en dólares con intereses de 8 % a 20 %. Expertos en finanzas dicen que 70 % de las captaciones están encajadas en el BCV, y los bancos pueden prestar.

Por Zulay Camacaro / 2001





Un empleado de Grupo Dinero Express, Kendri Andrés Peña, indicó que los venezolanos están pidiendo dinero a prestamistas.

“La gente siempre ha empeñado cosas y mientras haya crisis, hay más préstamos y se endeudan. Mayormente prestamos en dólares y en segundo lugar bolívares”, señaló.

Precisó que todos los contratos son de pacto-retracto, la gente tiene 30 días para pagar según el contrato, pero “uno le da más tiempo para que pueda pagar, el negocio no es quitarle dinero a la gente, sino que pague. Los intereses van de 8 %, 10 %, y 15 %, depende de cada negocio, con garantía de prendas de oro”.
Refirió que las solicitudes de crédito se han incrementado, hay meses de mayores picos, como el inicio de clases y diciembre.

“El Gobierno liquidó los préstamos, ahorita se están activando en los bancos. Las casas de empeño han existido siempre, no todo el mundo está bancarizado”, dijo Peña.

Garantía

Un empleado de Inversiones Dinoro, Carlos Rodríguez señaló que prestan dinero con garantía “de electrodomésticos, carros, joyas, inmuebles, locales comerciales. Préstamos con garantía de electrodomésticos y prendas de oro, es lo que más se mueve. La gente solicita préstamo por una urgencia médica u otra cosa, sobre todo médica”, apuntó.

Refirió que el dinero lo otorgan especialmente en dólares. Sin embargo, si el cliente pide bolívares también se transa en la mondeda nacional. El cobro se realiza en efectivo o transferencia.

Leer más en 2001