Venezuela: Consumo y Prospectivas Energéticas, por Nelson Hernández

Venezuela: Consumo y Prospectivas Energéticas, por Nelson Hernández

La energía consumida en el 2021 es similar a la consumida en el año 1988. El impacto económico de la baja en la demanda energética representa un estimado de 151 G$

La matriz energética venezolana está integrada por tres fuentes primarias: Petróleo, gas e Hidroelectricidad. La gráfica a continuación muestra la evolución del consumo para el periodo 1965 – 2021, expresado en Exa Joule (EJ) (1EJ = 155.38 MBPE = 280 TWH)

 





 

El crecimiento del consumo, en el período de análisis, se mantuvo en constante crecimiento, mostrando un incremento interanual del 3.07 %, hasta el 2013, cuando la demanda alcanzo su máximo histórico de 3.68 EJ.

A partir de ese año 2013, la demanda energética en Venezuela cae en un descenso, situándose en el 2021 en 2.03 EJ. Es decir, una disminución total de 1.65 EJ. La fuente de mayor caída es el petróleo con 1.12 EJ; siguiéndolo gas con 0.31 gas y la hidroelectricidad con 0.22 EJ. Es de resaltar que el consumo del año 2021, es similar al alcanzado en el año 1988. (… Hace 33 años).

Esa caída en la demanda energética obedece a dos razones principales: 1) A una crisis económica y 2) A una desaceleración o “frenazo” de la economía. Ambas, generada por la aplicación de políticas públicas erradas y con alto sesgo político.

El impacto económico de la caída en la demanda eléctrica, está reflejada en la gráfica: De color amarillo, lo atinente a la desaceleración y lo concerniente a la crisis per se en color anaranjado.

El estimado del impacto económico de la desaceleración alcanza los 47 millardos de dólares (47 G$), y el de la crisis se sitúa en 104 G$, para un total de 151 G$. Esto hubiera representado un ingreso per cápita adicional de 755 $.

Ahora bien, Venezuela debe realizar todos los esfuerzos a objeto de incrementar su consumo energético. Vale decir: A mayor consumo racional de energía, mayor actividad económica y por ende una mayor calidad de vida.

En tal sentido, la gráfica a continuación muestra 3 escenarios de crecimiento de la demanda, para situar a esta en el nivel del 2013 de 3.68 EJ y con un Producto Interno Bruto (PIB) de 234 G$.

 

 

Para el escenario de crecimiento del 7 % interanual, la demanda de 3.68 EJ se alcanzaría en el año 2030. El del 5 % en el año 2033 y el de 3 % en el año 2041. Es de recordar que el crecimiento de la demanda energética hasta el año 2013 fue de 3.07 % interanual.

No está fácil, pero hay que hacer las acciones que permitan un crecimiento económico armónico y sostenido.

Finalmente: “Prefiero una Venezuela con alto consumo racional de energía,… que una Venezuela con alta exportación de energía. NH (2021)”


Nelson Hernández es ingeniero energista @energia21 y Académico de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela