Cineasta venezolano Arnaldo Bruno, nominado a los Premios Miami Widescreen Fest

Cineasta venezolano Arnaldo Bruno, nominado a los Premios Miami Widescreen Fest

Director venezolano Arnaldo Bruno, nominado a los Premios Miami Widescreen Fest

 

 

 





El venezolano Arnaldo Bruno, es uno de los apasionados por el séptimo arte. Ha realizado varios trabajos y recibe buenas críticas por sus proyectos audiovisuales expuestos en Chile, y que han llegado a otros países.

Arnaldo está muy emocionado por ser uno de los nominados en los Premios Miami Widescreen Fest, que se realizarán el 19 de noviembre, en el Teatro Manuel Artime Theater en Miami.

Este festival tiene como objetivo crear conexiones para los mejores cineastas locales y de todo el mundo, la difusión de cortometrajes que contribuyen al desarrollo de cineastas en el séptimo arte, así mismo motivar producción a través de sus concursos y premios, y finalmente brindar un encuentro para todos aquellos amantes de este género y animaciones de todo el mundo.

“Volver a Casa” es la única muestra de un venezolano, sin mencionar que dicho cortometraje también representa a Chile como país de producción de dicho filme. El director aseguró que con este festival cierra la temporada de exhibición del cortometraje, para próximamente quedar en muestras públicas.

El joven director ya se encuentra en la pre-producción de sus siguientes cortometrajes, que espera rodar con una mayor producción, tomando las difíciles decisiones de lidiar con un crew más grande, lo cual lo acerca un poco más a su objetivo de pronto realizar su ópera prima.

A pesar de las complejidades de un cortometraje realizado y exhibido en pandemia, el realizador asegura que fue una buena temporada con “Volver a casa”, proyecto que ha llega a salas de cine en casi todo el mundo, por mencionar algunos países: Chile, Venezuela, Colombia, España, Estados Unidos, entre otros.

Arnaldo quiere seguir creando arte en el cine, crecer cada día de la mano de expertos, eso es lo que aspira como director, tener en su equipo a profesionales, tanto jóvenes como veteranos, que le aporten cosas nuevas.

“Si algo aprendí en Chile, es ver más allá de los problemas y apreciar realmente temas como la cultura, la comida, momentos históricos, y todo lo que pueda sumar a la sociedad. Así que me encantaría, a nivel general, que el cine Latinoamericano siga evolucionando, y muestre todo lo que tiene cada país por ofrecer, no solo lo malo”, puntualiza el guionista.

Comunicado de Prensa