Propietarios de una finca en Apure denuncian que “delincuentes uniformados” les robaron al menos ocho reses

Propietarios de una finca en Apure denuncian que “delincuentes uniformados” les robaron al menos ocho reses

Propietarios de una finca en Apure denuncian que “delincuentes uniformados” robaron al menos ocho reses

 

 

 





 

A las afueras de la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc-Apure), este sábado 19 de noviembre en horas de la tarde, los dueños de la finca “La Carrasquelera”, situada en Santa Elisa, sector Los Cochinitos, municipio Biruaca, piden justicia luego de cinco días del robo de ocho vacas preñadas,  en esta unidad de producción, así como de la maquinaria usada para producir alimentos, tres guarañas, tres motobombas, las gallinas, el queso, los bombillos, los chinchorros y la comida. Señalan como responsables del hecho a delincuentes uniformados de la  Policía Nacional (PNB), y aseguraron que los dejaron sin nada.

Corresponsalía lapatilla.com

Los agraviados piden a la Fiscalía Nacional se encargue del caso de manera inmediata, porque esta familia apureña manifiesta  sentirse de manos atadas porque no saben qué hacer ante tal situación. Denuncian los miembros de esta familia ser víctimas  de amenazas tras el robo de su finca: dejan al descubierto que  son fotografiados y grabados en todas partes.

“Nos quedamos sin nada, porque delincuentes arrasaron con todo, nos sentimos de brazos caídos porque nadie se ha pronunciado al respecto para la búsqueda de una solución a este problema de importancia porque los cuerpos de seguridad tienen desbancadas las unidades de producción. No queremos más amenazas, sino más bien seguridad en el campo”, manifestaron.

Javier Liss, yerno del dueño de la finca, relata que un total de cinco hombres fuertemente armados irrumpieron en la finca donde amarraron y amenazaron de muerte a dos menores de 12 y 16 años así como a dos mayores de edad, el tío de los pequeños y el encargado de la finca.

 

 

 

 

“Cuatro hombres llegaron  al hato, a eso de las 02:00 PM en dos motos y aproximadamente a las 06:00 PM,  llegaron otros dos obreros más,  a quienes también amarraron y amenazaron  para luego cometer sus fechorías, sacrificar ocho animales, se llevaron todas las pertenencias y las herramientas de trabajo, desmalezadoras, motobombas, motosierra. Posteriormente a las 11:00 PM, los implicados en el hecho, ubicaron a los encargados de transportar los bienes robados“, dijo.

Los propietarios de la unidad de producción revelaron que luego que los señalados por el caso salieron de la finca con el cargamento, una de personas sometidas, logró  quitarse los amarres y se asomó por la ventana logrando visualizar dos motos saliendo del lugar,  además de dos vehículos, una machito color negro, chasis largo de la División Antidroga de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) del estado Apure  y una camioneta Hilux blanca, marca Toyota, perteneciente a Insalud-Apure.

Los agraviados calificaron ante La Patilla, esta acción delictiva como un secuestro registrado desde las 02:00 PM hasta las 11:45 PM. Manifiestan además tener todas las evidencias  necesarias para demostrar el cambio de la apariencia de la camioneta Hilux, después del robo  cometido en la Finca “la Carrasquelera”.

Luego de la salida de los implicados en el hecho punible,  los obreros notificaron a los dueños lo ocurrido en esta unidad de producción. La familia activó un plan de acción inmediata en las alcabalas  en los distintos sectores aledaños.

“Interceptamos los dos motorizados, sin embargo, no pudimos hacer nada, porque uno de ellos andaba armado porque pertenece a la División Antidroga  de la PNB. También los trabajadores  pudieron visualizar los demás vehículos señalados”, dijo Javier Liss.

Leonel Carrasquel, uno de los propietarios de la finca, siente diezmada su producción que ha logrado mantener  su familia a lo largo de los años, gracias al trabajo generacional de la familia.

La finca La Carrasquelera, antes de este robo, producía 50 litros de leche al día, mientras que luego de este lamentable hecho, tan solo puede producir 20 litros, menos del 50%. “Este país no nos da esperanza como productores”.

Las investigaciones realizadas por el Cicpc-Apure se encuentran adelantadas. Sin embargo, las víctimas piden justicia porque creen que las influencias de poder no han permitido la concreción de la captura de los ciudadanos implicados en este hecho. “Queremos ser escuchados, exigimos justicia”, apuntaron.

Los productores de Santa Elisa en la actualidad, han dejado solas las fincas, tras los constantes robos ocurridos en la zona.