El reto de una gran alianza, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

El reto de una gran alianza, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Una vez resueltos los diferentes obstáculos puestos por la dictadura y sus compañeros de ruta y a lo interno las incomprensiones, las inconsistencias que hay en sectores políticos y sociales para que se dé el proceso de la primaria, que como ha indicado el doctor Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, se encuentra en alta mar, es decir, que ya tomó rumbo, pero no podemos descuidamos porque hay que llevar esto hasta el final, va creciendo el interés para el 22 de octubre, día de la primaria presidencial.

Tras el anuncio del cronograma hasta la realización de la primaria, que comprende un lapso de ocho meses para llegar al proceso en que debe realizarse la importante expresión ciudadana, que dará a Venezuela un gran aliento, será importante no solo para aquel que vaya a triunfar, porque esto en realidad va más allá del que logrará más votos. Es así, porque va a establecer quienes serán los nuevos líderes de la conducción política, que estarán empoderados de acuerdo al sufragio, que es la expresión ciudadana y de cambio. Allí encontraremos no solo al que llegue primero, sino que las tres o cinco personas que obtengan más votos, incluido el ganador, van a representar también el nuevo liderazgo político del país.

Trasciende, por lo tanto, al nuevo gobierno parlamentario, llamado G4, e impone la ampliación de la Plataforma Unitaria de cara a la elección presidencial o antes de la primaria, porque han quedado fuera varias organizaciones políticas a las que no les dieron cabida, algunas de ellas judicializadas, y mucho menos a la expresión social que es tan diversa.





Ese momento va a generar entonces un nuevo liderazgo y comenzará una nueva fase, pero eso tiene que estar acompañado de dos elementos fundamentales: el acuerdo de gobernabilidad y también los propósitos concertados en un programa mínimo común para la reconstrucción del país. Son dos elementos que forman parte del valor de la primaria.

Lo anterior se fusiona en un factor determinante. Es como establecer una sumatoria, pero que sea más que algo simplemente numérico. Significa de cómo nosotros podemos ampliar adecuadamente las conducciones y la vía para conquistar no solo los corazones de la gente sino de sus convicciones, lo cual estará en la propuesta de soluciones, porque ya han sido suficientemente debatidos los padecimientos del pueblo venezolano.

…………………………………………..

He compartido muchas reuniones con académicos, profesionales de diferentes gremios, directivos de colegios profesionales, gente que conoce su oficio en materia de economía, finanzas, salud, lo relativo a la nutrición, el tema agroalimentario, la educación, quienes en su totalidad no han dejado de trabajar. La conclusión que podemos sacar de esos encuentros es que hay que establecer una gran alianza del activismo político y social, para que los casi cuatro mil centros nucleados del proceso de primaria estén suficientemente resguardados, porque primero es la primaria, más allá de los candidatos. Y para eso necesitamos una estructura, para que estén las mesas de votación con actores que defiendan la institucionalidad ante todo, pero también la participación de un número importantísimo de personas con experiencia para aportar ideas bajo los parámetros de sus conocimientos en la reconstrucción de la nación. Por meses hemos trabajado en esa construcción.

Estamos hablando de tanques de pensamientos, porque son gente dedicada ante todo al activismo propositivo.

Hemos encontrado coincidencias importantes en lo que ha resultado de las encuestas sobre las demandas del pueblo venezolano, que marchan en consonancia para concretar un nuevo pacto social. Y en ese nuevo pacto social algunos dirigentes han expresado algo que yo comparto, como lo es trabajar intensamente en pro de la familia, no solo como expresión constitucional, sino como expresión cultural, con la conducción social y su adecuada conformación. Esto irá en contraposición al régimen que muestra su antibiblia representada en el plan de la patria, que está dirigido a lo que ellos llaman la eliminación de la cultura y del sistema burgués. Eso significa la eliminación de todas las instituciones, a las que el sistema mantiene solo en apariencia, pero vacías de contenidos. Los Poderes Públicos están vaciados de contenido y también están los mecanismos que tiene el sistema para vaciar la institución de la familia.

Por nuestra parte, en cambio, por finalidad tenemos la reconstrucción de la familia.

Para que la familia sea reconstruida de estas reuniones se desprende la necesaria sincronización de distintos aspectos para su fortalecimiento, como es el tema económico en su primer nivel, como también el aspecto nutricional, como lo que quieren los venezolanos con respecto al empleo, al emprendimiento, etc. Y algo importante, sentar bases sólidas de calidad de vida para el retorno a nuestra nación de los más de 7 millones de venezolanos que hoy componen la diáspora. Todos estos elementos y otros tienen que conjugarse para alcanzar ese fortalecimiento de la familia. Y en este nuevo pacto social del que hablamos debe estar sustentada una política social, cuyo centro de atención sea la familia.

Por cierto, el presidente Juan Guaidó ha estado presente en estas sesiones con los tanques del pensamiento venezolano, en las que han participado profesionales de dentro y fuera del país, y está de acuerdo con esta idea y la vamos a seguir trabajando.

En la oficina privada de Juan Guaidó, en la cual yo participo, seguimos viendo como todos los días visitan a quien le tocó asumir con valentía el cargo de presidente encargado para enfrentar a la dictadura, con el objetivo de procurar los medios para que haya un cambio político por la vía electoral. Y así como el presidente encargado y de la Asamblea Nacional electa en 2015 pudo construir una alianza internacional con conocimiento de la estafa de los procesos electorales presidencial y parlamentario en Venezuela, una alianza tan grande que ni siquiera en la segunda guerra mundial hubo una tan amplia contra el llamado eje del mal, conformado por la Alemania nazi, el Japón imperial y la Italia fascista de Mussolini. Sí eso lo pudo construir Juan Guaidó directamente en la Asamblea Nacional y con la colaboración de muchos de nosotros, está llamado y en capacidad también para establecer una gran alianza que en este caso será entre todos los venezolanos que quieren el cambio político, que son una abrumadora mayoría.

Me sorprende, repito, como líderes de distintos sectores y lugares del país visitan la oficina personal y privada de Juan Guaidó para plantear propuestas, para respaldarlo a fin de que asuma el liderazgo, al considerar que ese liderazgo que asumió en un momento histórico hay que darle la continuidad que se ganó. Y hay que darle continuidad por medio de la legitimación, la cual surgió antes en la Asamblea Nacional democrática, pero que ahora debe ser en la expresión ciudadana. Ese es uno de sus grandes retos que tiene Juan Guaidó, el establecer una gran alianza, que en definitiva es una alianza con el ciudadano.


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.