Federación de Maestros en Bolívar: Este #1May se reivindica la lucha sindical y exigimos salarios dignos

Federación de Maestros en Bolívar: Este #1May se reivindica la lucha sindical y exigimos salarios dignos

La directiva de la Federación de Maestros Bolívar exhorta a los
docentes a la jornada de lucha este 1 de Mayo.

 

 

 





Lina Maradei, presidenta de la FVM Bolívar, afirmóque hoy, 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador, reivindican los derechos laborales, la lucha gremial y demandan salario justo, suficiente y digno; además, de libertad sindical, la eliminación del instructivo Onapre, y firma de la nueva convención colectiva de trabajo.

A propósito de conmemorarse este lunes, 1 de Mayo, elDía Internacional del Trabajador, la Federación Venezolana deMaestros del estado Bolívar (FVM Bolívar) reafirma su compromiso de lucha por un salario justo, suficiente y digno para los trabajadores del sector educativo, y reitera los reclamos del pago por deudas pendientes y la firma de una nueva convención colectiva de trabajo.

La presidenta de este gremio del magisterio, Dra. Lina Maradei de Beltrán, afirmó que este 1 de Mayo es un día propicio para que los educadores, y todos los trabajadores venezolanos, denuncien una vez más la manera como se han cercenado los derechos labores; y se sigue imponiendo un instrumento de perversión desde la Onapre para destruir la carrera docente, y aniquilar las conquistas y beneficios laborales del magisterio.

La Federación de Maestros y sus 27 sindicatos han dejado claro que se está ante un modelo de país impuesto, que ha llevado a la quiebra y al empobrecimiento a la clase trabajadora. Además, se imponen políticas salariales desde las altas esferas del poder que han aniquilado las reivindicaciones del magisterio, conquistadas por años a través de las convenciones colectivas, lo que ha generado la pulverización del salario y, con ello la fuga del talento humano a otros países.

La dirigente del magisterio dijo que, hoy, Día Internacional del Trabajador, salimos a la calle a exigir nuestros derechos, y reivindicar la lucha gremial por esos docentes, y esa clase trabajadora, que merecen un salario que les permita vivir dignamente junto a su familia.

Cada vez más se percibe un salario desvaluado, de hambre, miseria y pobreza, que atropella la dignidad del docente. Nuestros reclamos es por esos trabajadores que perciben un salario mínimo de Bs 130, equivalente a la fecha de 5,28 dólares, que no alcanza ni para comprar un kilo de queso, que supera los Bs 150, dijo. Sentenció las políticas educativas que han provocado la destrucción del sistema escolar, el irrespeto, acoso y persecución al docente, la falta de atención al alumno, siendo violaciones flagrantes a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

No existe una escuela completamente apta para dar una educación de calidad. Las que no tienen problemas de techo, filtraciones, falta de pupitres, carecen de algo tan básico como agua potable para asear los baños y dar mantenimiento a la escuela, dijo Maradei. Además, destacó la deuda pendiente que mantiene el patrono con el magisterio que data del 2018, y que alcanza el 280% de monto acumulado, sumando las incidencias salariales.

Dijo que la FVM reafirma la necesidad de accionar bajo la unidad del movimiento de trabajadores de la educación, y exigen el cese de la persecución a los docentes y dirigentes; la eliminación del instructivo Onapre y la dotación del Ipasme.

Exhortó a los educadores a participar en la jornada de movilización a realizarse este lunes 1 de Mayo en Ciudad Bolívar. (CM CNP 9.261)

Nota de Prensa