Rusia sigue con atención las elecciones en Turquía y asegura que “respetará sus resultados”

Rusia sigue con atención las elecciones en Turquía y asegura que “respetará sus resultados”

FOTO DE ARCHIVO: El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en Moscú, Rusia, el 27 de febrero de 2020. REUTERS/Shamil Zhumatov/Pool

 

 

 





Rusia sigue con atención los resultados de los comicios presidenciales y parlamentarios del domingo en Turquía y respetará los resultados de la elección del pueblo turco, declaró hoy el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov.

“Naturalmente seguimos con gran interés, con gran atención, las noticias que llegan estos días de Turquía. Respetamos y respetaremos la elección del pueblo turco”, afirmó durante su rueda de prensa telefónica diaria.

Según el representante de la Presidencia rusa, Rusia y Turquía están unidas “por una amplia cooperación mutuamente provechosa en diversas ramas, ya sea la energía, el turismo, el comercio, la agricultura, el transporte y otras”.

“Esta cooperación, realmente mutuamente provechosa, responde de un modo absoluto a los intereses tanto del pueblo turco como del pueblo ruso”, añadió, al expresar la esperanza de que la cooperación “se mantendrá y se ampliará”.

Peskov expresó la seguridad de que Turquía mantendrá la situación bajo control y evitará protestas y disturbios ya que “es una democracia madura, un país fuerte y soberano, que naturalmente está en condiciones de garantizar elecciones transparentes y democráticas, y no permitir ningún tipo de acciones ilegales”.

Tras los comicios presidenciales y parlamentarios de la víspera, el actual presidente turbo, Recep Tayyip Erdogan, recabó el 49,4 % de los votos, con lo que perdió la mayoría absoluta que tenía desde 2014, pero logró un resultado mucho mejor de lo que preveían las encuestas.

El candidato opositor, Kemal Kiliçdaroglu, habría logrado el 45 %, por lo que los dos se enfrentarán en una segunda vuelta dentro de dos semanas.

Erdogan, que lleva 20 años en el poder, ha ganado en las presidenciales en 51 de las 81 provincias del país, esencialmente de Anatolia y las zonas de interior, pero perdió en Ankara y en el sureste fronterizo con Siria, Irak e Irán, donde se concentra la población kurda.

Por contra, los mapas de distribución de voto muestran que casi toda la franja costera del país, desde Estambul hasta el Mediterráneo, donde se concentra buena parte de la industria turística del país y grandes ciudades como Esmirna o Antalya, ha apoyado a Kiliçdaroglu.

En cambio, en las parlamentarias, el partido de Erdogan logró mantener la mayoría absoluta y controlar, junto a formaciones aliadas, 321 escaños en un parlamento de 600.

EFE