Tren de Aragua apunta al Congreso de Peru: funcionario recibe amenazas de la sanguinaria banda criminal

Tren de Aragua apunta al Congreso de Peru: funcionario recibe amenazas de la sanguinaria banda criminal

El Tren de Aragua en Perú ha tenido un ascenso meteórico en el mundo del crimen, gracias a su afán por coparlo todo, principalmente en Lima.

 

El 6 de mayo de este año empezó la pesadilla de un trabajador del Congreso Perú. A un número de teléfono asignado al Poder Legislativo empezaron a llegar llamadas y videollamadas de un número proveniente de Colombia. Pronto llegarían las fotos y mensajes de texto en el que se lanzarían amenazas de muerte de parte de la megabanda criminal conocida como el Tren de Aragua.

Por Infobae





“Mi nombre. Es Kelvin Ruiz… Te voy adar mucho plomo… Tu Cres. Que. La vaina. Es unjuego vas haber. Que no”, se lee en algunos de los mensajes enviados al trabajador de la Oficina de participación ciudadana que se encuentra a cargo de la primera vicepresidencia del Congreso. “Vs haber. Que ya te vamos. Allegar. Atiende esa mamaguevada. Es. El tren de aragua. Es el tren de aragua.”, escribió un supuesto miembro de la banda.

Según el testimonio brindado a las autoridades, el funcionario no habría recibido el respaldo de sus compañeros de trabajo, quienes le lanzaron una amenaza velada. Este procedió a pedir el cambio de número y presentar una denuncia para luego rendir su testimonio a la División de Investigación de Secuestros y Extorsión de la Dirincri. La Policía Nacional del Perú (PNP) ha calificado el hecho como extorsión.

Tren de Aragua apeló a la extorsión para ponerse en contacto con trabajador del Congreso

 

Una nota de Perú 21 da cuenta que el inicio de las investigaciones preliminares se dio luego de 20 días. Desde la Oficina de participación ciudadana se ha confirmado que se trata de un caso a cargo de las autoridades de la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima-Breña-Rímac-Jesús María. Cabe recordar que la oficina mencionada está a cargo de la congresista Martha Moyano, primera vicepresidenta del Parlamento.

 

Para leer más ingrese a INFOBAE